sábado, 13 de julio de 2013

40 años del lanzamiento del primer disco de Queen

Tal día como hoy, 13 de julio, pero en 1973 Queen lanzaba al mercado en UK su primer disco con el nombre de Queen. 
Poco interés suscitó en el mundo musical por entonces, pero sin duda sería un disco que empezaría a forjar el estilo legendario de Queen y sin duda, sus peculiares relaciones con las discográficas, tan acostumbradas a inmiscuirse en todo el proceso de producción del album.

El disco comienza con "Keep Yourself Alive", genial pieza de Brian May que se mantendría en el repertorio de los principales conciertos hasta principios de los años '80. Empieza con una dinámica de terrazas (primero la guitarra, a la que se unen posteriormente la batería y el bajo)
Sigue con "Doing All Right", pieza compuesta por Brian May y Tim Staffell (vocalista de smile) cuando formaban parte del grupo Smile (antecesor de Queen).
Sigue el disco "Great King Rat", primera pieza de Freddie, y sin duda ya atrevida, con un cambio radical de la musicalidad en la sección intermedia, elemento que posteriormente tanto utilizaría.
Continua con "My Fairy King", otra genialidad de Freddie de la que sacaría su apellido, de los versos: "Mother Mercury, look what they've done to me, I cannot run I cannot hide". Luego anunciaría al resto de componentes que esa canción era sobre su madre así que él se llamaría Freddie Mercury. Es la canción que mejor contiene todos los ingredientes que posteriormente utilizaría Queen en sus canciones: la voz de Freddie reforzada por esos "gritos" agudos de Roger, la progresión a través de la canción, los magníficos coros... No se llegó a interpretar en vivo debido a su complejidad.
Después viene "Liar", la tercera joya de Freddie seguida. Comienza con una introducción a cargo de Brian a la que posteriormente se une Roger y más adelante Freddie. Probablemente una de las canciones más maduras del disco, era el plato fuerte de las primeras actuaciones en vivo del grupo.
El album sigue con "The Night Comes Down" de Brian. Esta pieza ya deja presentir la complejidad y en ocasiones cómo ésta, la "excentricidad", de algunas canciones de May. Comienza con una compleja parte de guitarra con aires siniestros y posteriormente se desarrolla el resto de la canción con gran abundancia de coros alrededor de la voz de Freddie.
"Modern Times Rock 'N' Roll" es la siguiente canción del album y la primera composición de Roger. Añade al disco el toque de Rock algo más duro y más rápido. Cómo no, siguen apareciendo coros por doquier, pero esta vez acompañando a la voz de Roger, que canta durante toda la canción.
"Son and daughter", a cargo de Brian, continúa con el disco. Igual de compleja que la anterior pero algo menos "extraña". Se vale de los coros para conseguir la proyección armónica tan pretendida por May.
A continuación "Jesus", de Freddie. También encaja casi a la perfención en el rompecabezas del estilo de Queen. Y siguen apareciendo coros, esta vez solo en el estribillo. Hacia la última sección aparece un amplio desarrollo instrumental a cargo de Brian, John y Roger que desemboca en la repetición de la penúltima estrofa para acabar con un estribillo que acaba "a capella"... pero con sus correspondientes coros.
Cierra el disco "Seven Seas Of Rhye", composición instrumental de Freddie antecesora del Seven Seas Of Rhye de Queen II, más rápida, más madurada y ya con parte vocal. En está pieza ya aparece el característico riff y algunos fragmentos de guitarra que aparecerán casi intactos en la siguiente versión.

Y como antes decíamos, este disco forjó su peculiar relación con las dicográficas porque decidieron elegir la portada ellos mismos (una fotografía del cuerpo semidesnudo de Freddie bañado por la luz de un solitario foco tomada en una actuación en vivo) e hicieron ellos mismos el mosaico de fotografías que forman la contraportada del libreto que acompaña al disco. Concretamente Freddie y Brian se pasaron una noche entera recortando y pegando fotos. Desde luego no les quedo una obra de arte, pero les ayudó a tener cierto poder de decisión sobre la discográfica, que en albumes posteriores les permitiría elegir el single muy a su pesar, una rareza por entonces.

En la presentación de disco aparece como "Repesentación de lo que ha sido la música de Queen en los últimos tres años", dan las gracias a estudios e ingenieros, al fotógrafo que les hizo las primeras instantáneas para el album y su comercialización... Y por último el celebre alarde que aparecería en más álbumes de Queen: "Y nadie a tocado el sintetizador". Sin duda un gran primer disco de una banda que años después llegaría a donde nadie había llegado.


Portada del album:



Artículo original del autor del blog.