Acusan a la canción danesa de copiar un tema de un grupo holandés y a Azerbaiyán de comprar puntos.
Si Eurovisión ya era conocida porque los países
vecinos se votan los unos a los otros, ahora el festival europeo de la
canción afronta un nuevo escándalo que incluye plagios y una posible
compra de votos. Vayamos por partes.
Dinamarca fue el país ganador del certamen de 2013 en la figura de Emmelie de Forest con la canción Only teardrops.
Una canción que pareció gustar a todo el mundo si no fuera porque la
melodía de flauta que abre el tema contiene los mismos acordes que la
canción I surrender del desaparecido grupo holandés K-Otic. En Youtube ya se puede ver la comparativa de ambas. Juzgad vosotros mismos.
Los portavoces de Eurovisión hablan de la diferencia que puede haber
entre un parecido y un plagio, ya que no detectaron la similitud entre
ambas canciones lo que invalidaría la candidatura desde el comienzo. El
escándalo podría ser aún mayor si se confirman los rumores que acusan a Azerbaiyán de compra de votos.
Ha sido un periódico lituano el que ha tirado de la manta asegurando
que varias personas del país ofrecían tarjetas de teléfono para votar.
Chipre ya acusó de algo similar a Azerbaiyán cuando ganó el festival de
2011 tras descubrirse que en algunos países los votos correspondían a
miles de sms y a ninguna llamada telefónica.
Y mientras unos se dedican supuestamente a plagiar y otros
supuestamente a comprar primeros o segundos puestos, en España seguimos
confiando en un festival visto por más de 5 millones de personas en
nuestro país pero que huele bastante mal desde hace tiempo. La actuación
de El Sueño de Morfeo,
lejos de ser brillante, estaba condenada desde hace meses. La promoción
de la canción española ha dejado bastante que desear con presentadoras
como Mariló Montero preguntándoles quiénes creían que eran los favoritos o si iban a quedar del 20 para abajo.
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Los ensayos pirómanos de Muse
Los británicos asustaron a los habitantes de la ciudad británica de Coventry, por las llamaradas que salían del estadio donde el grupo realizaba pruebas de efectos especiales.

Muse dio ayer un buen susto a los habitantes de Conventry, en el centro de Inglaterra. Según informa el semanal NME, el trío realizaba pruebas de efectos especiales en el Ricoh Arena, donde este miércoles 22 de mayo arranca su gira por estadios, cuando los lugareños divisaron unas llamas que asomaban por la parte superior del graderío.
Los alarmados vecinos comenzaron a subir fotos a las redes sociales, hasta que desde la cuenta de Twitter del estadio explicaron lo sucedido: "Solo confirmar que no hay ningún fuego aquí en el Ricoh Arena. Simplemente están haciendo pruebas para que todo esté listo para el concierto de Muse del miércoles".

Hace unas semanas, fuentes cercanas a Muse desvelaban a ROLLING STONE que el trío se encontraba en Los Ángeles probando y ultimando los detalles de su última locura en directo: un robot gigante que baila.
El grupo de Matt Bellamy, que se caracteriza por el despliegue de medios en sus conciertos, actúa el próximo 7 de junio en Barcelona. Aunque mañana, por fin, sabremos si un robot de 30 metros se menea al ritmo de Madness o de dónde salen las llamaradas que inquietaron a los habitantes de Conventry.
jueves, 9 de mayo de 2013
Justin Bieber y Usher acusados de robar 'Somebody to love'
Las estrellas del pop se enfrentan a una demanda por violación de copyright de 10 millones de dólares.

Según Copeland (cuyo nombre artístico es De Rico) y Overton, Somebody to Love tiene el mismo título, compás y ritmo que su original, y comparte una progresión de acordes y letras muy similar. La versión de Bieber, sin embargo, se le atribuye a él, a la compositora Heather Bright y el equipo de producción Stereotypes. Supuestamente, Usher grabó la canción por primera como una demo para su su álbum Raymond v Raymond, de 2010, y acabó grabando una versión remix con Justin Bieber.
"Fundamentalmente, existe una probabilidad cero de que se den todos los de congruencia entre las dos versiones de Somebody to Love", acusaron en la demanda.
Copeland y Overton aseguran que los ojeadores musicales mostraron la canción a Usher en 2009, y que su madre y a veces mánager Jonetta Patton, pidió a Copeland que la volviera a grabar el tema y que se uniera a Usher en la gira. Sin embargo, Copeland dice que nunca volvió a recibir respuesta de la estrella.
jueves, 2 de mayo de 2013
10 rockeros tatuados con su propia vida musical
Desde Bunbury con el logo de Héroes del Silencio en el hombro hasta Axl Rose con la 'cruz del Appetite' en el antebrazo, la relación entre los músicos y sus creaciones queda definitivamente imborrable gracias a la tinta de los tatuajes. Porque sus canciones son su vida misma, y eso debe quedar claro para todos, para siempre, en todo momento y en todo lugar.

[IMAGEN: Axl Rose, Bret Michaels, Eddie Van Halen y Bunbury]
Un consejo habitual a la hora de hacerse un tatuaje es elegir algo realmente importante para cada uno, algo que no sea pasajero (debería estar prohibido por ley imprimirse en la piel el nombre de la pareja sentimental de turno), algo con auténtico significado. Por eso no extraña que sean muchos los músicos que lucen en diversas partes de sus cuerpos los logos de sus bandas, títulos de sus discos o canciones, apodos artísticos, estrofas de canciones o imágenes de las portadas de sus álbumes.
Después de todo, aunque el tiempo pase y lo arrase todo, la música sigue ahí cobrando nuevos significados para cada nuevo oyente. Y de alguna manera, los artistas tienen así una manera de recordarse a sí mismos el sentido creativo último de sus vidas. Por ejemplo, por mucho que Axl odie a Slash, cada vez que mire su antebrazo derecho tendrá bien presente que los Guns n' Roses originales hicieron algo realmente grande para la historia del rock. He aquí algunos ejemplos de músicos tatuados con motivos relacionados con sus creaciones artísticas.
BUNBURY
Diseñado por el estudio madrileño de Pedro Delgado en los tiempos de El Mar No Cesa, a finales de los ochenta, el 'escudo' de Héroes del Silencio fue evolucionando a lo largo de los años hasta una sencilla combinación de las letras H y S. Enrique luce muchos tatuajes, aunque sin duda el más llamativo (y el más imitado por sus fans) es el logo de la banda zaragozana que luce en su hombro derecho desde hace décadas. Ahí sigue y ahí seguirá, pues aunque su éxito como solista esté más que consolidado a ambos lados del Atlántico, ser el vocalista de Héroes del Silencio es algo que marca, deja huella y estigmatiza, para bien y para mal.

AXL ROSE
El líder de Guns n' Roses comenzó a ilustrar su cuerpo a mediados de los ochenta, antes de que la banda se conviritiera en la última gran esperanza blanca del rock. La cruz que luce en su antebrazo derecho la diseño Bill White Jr y se la dibujó en un estudio del Sunset Strip de West Hollywood después de firmar el contrato discográfico con Geffen Records. Esta imagen terminó convirtiéndose en legendaria al ser usada como alternativa de urgencia para la portada censurada del Appetite for Destruction.

OZZY
Original como no podría ser de otra manera, el jovenzuelo John Michael Osbourne se tatuó él mismo con una aguja de coser y un trozo de grafito su primer tatuaje, mientras estuvo en la cárcel por robar un televisor en su Birmingham natal. Tampoco es que el futuro líder de Black Sabbath se complicara mucho la vida en este caso, pues se limitó a imprimirse las letras con su ahora legendario apodo rockero en sus nudillos. Nunca nadie hubiera imaginado lo que le deparaba el futuro.

EDDIE VAN HALEN
Van Halen tienen uno de los logotipos más reconocibles de la historia del rock. Por eso no es de extrañar en absoluto que su carismático y virtuoso guitarrista haya plasmado su amor por la banda tatuándose dicho logo en uno de sus brazos. Para hacerlo algo más personal, lo acompaña del nombre Wolfgang, que es como se llama su hijo y actual bajista del grupo californiano.

LEMMY KILMISTER
El pétreo líder de Motörhead no tiene demasiados tatuajes, pero desde luego el que lleva en su antebrazo derecho es toda una declaración vital de intenciones. "Born to lose, live to win" es la inapelable leyenda que exhibe orgulloso Lemmy, y que además aparece en una cantidad importante de artículos de merchandising relacionados con la banda. Asimismo, Iron Horse/Born to lose es el título de una de sus canciones.

STEVE HARRIS
El antebrazo derecho es la parte de su cuerpo donde el bajista de Iron Maiden decidió prestar un hueco a Eddie, famosa mascota de la banda, tal y como aparece en la portada de The Trooper. Harris argumenta que decidió hacerse este tatuaje en particular porque Eddie representa a la perfección lo que es Iron Maiden y, además, sale con la Union Jack británica. Patriotismo y toda una vida dedicada el rock aglutinadas en el mismo dibujo.

BRET MICHAELS
El vocalista de Poison sabe que le debe tanto a su banda que lleva un pedazo de tatuaje bien visible y a todo color en su brazo derecho. Del botox posterior a esta imagen mejor no hablar.

HENRY ROLLINS
El músico estadounidense es de esos que no tienen miedo de convertir su cuerpo en todo un lienzo. De entre todos sus tatuajes, llama especialmente la atención el sol que lleva en su enorme espalda, pues corresponde a la portada de su disco con la Rollins Band de 1992 The End of Silence. Sobre su piel, el astro rey va acompañado de leyenda "search and destroy".

SEBASTIAN BACH
Entre la multitud de diferentes tatuajes que recorren su cuerpo, el que fuera vocalista de Skid Row lleva siempre bien visible en su antebrazo izquierdo el título de uno de los mayores éxitos de su antigua banda, Youth gone wild. La canción, publicada originalmente en 1989, se convirtió instantáneamente en un himno de rebeldía para los jóvenes rockeros de finales de los ochenta.

SLASH
No, no va a suceder. O seguramente sí, porque lo lleva por ahí. Pero el tatuaje del por siempre guitarrista de Guns n' Roses no tiene nada que ver con pistolas y rosas, sino con terciopelos y tal. A ver, sí, tiene otros que significan otras cosas y recuerdan a otras bandas, pero ahora nos fijamos en este, con la silueta de la mujer que aparece en la portada del primer disco de otro de sus grupos, Velvet Revolver.

sábado, 27 de abril de 2013
Liam Gallagher reuniría a Oasis por 30 millones de libras
A pesar de estar promocionando su segundo disco con Beady Eye, el vocalista deja la puerta abierta al regreso de su banda nodriza, siempre y cuando alguien le enseñe la pasta.

El segundo álbum de Beady Eye, la banda liderada por Liam Gallagher, llegará el próximo 10 de junio con el título de Be. Hasta que llegue ese momento, por ahora sus seguidores tendrán que conformarse con escuchar una y otra vez el primer single de adelanto, Flick of the finger, y degustar las siempre jugosas entrevistas promocionales de su líder.
En esta ocasión, el vocalista se ha tirado a la piscina antes de comprobar si había agua y ha puesto cifra a un hipotético regreso de Oasis. Según ha declarado a la revista Q, serían necesarios 30 millones de libras (35,5 millones de euros) para limar asperezas con su hermano Noel. “Pasará cuando tenga que pasar, esto no es un juego, es un negocio. No lo haría por un millón, pero sí por 30 millones”, planteó.
A pesar de la buena salud de Beady Eye, esta sería la segunda ocasión en la que Liam habla más o menos en serio de la vuelta de Oasis, pues ya en 2011, con motivo de la reunión de Stone Roses, reflexionó en voz alta acerca de la posibilidad de juntarse de nuevo en 2015 con motivo del veinte aniversario de su exitoso álbum (What's the story) Morning glory.
Sea lo que sea lo que les depare el futuro a los hermanos Gallagher, lo más caliente ahora mismo en su siempre candente universo es el reciente nuevo videoclip de Beady Eye para el mencionado single Flick of the finger, en el que puede verse a un tiburón devorando a unos cuantos 'high flying birds'. ¿Casualidad? El hecho de que exista por ahí un proyecto llamado Noel Gallagher’s High Flying Birds nos lleva a afirmar tajantemente que no.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)