sábado, 25 de mayo de 2013

40 años de ‘Tubular Bells’

El debut discográfico de Mike Oldfield vio la luz el 25 de mayo de 1973.

40 años de ‘Tubular Bells’
Este sábado 25 de mayo se cumplen 40 años del lanzamiento en 1973 de Tubular Bells, primer disco de un jovencísimo Mike Oldfield, convertido casi en clásico instantáneo de la música popular del siglo XX a pesar de haber sido compuesto y grabado por un multi instrumentista menor de veinte años, que tenía, eso sí, decenas de melodías y arreglos en su inquieta cabeza.
Olfield grabó de manera artesanal una primera maqueta de alrededor de 20 minutos, con la que se paseó por las principales discográficas londinenses, desde la EMI a la CBS, pasando por PYE. Pero se trataba de una propuesta instrumental complicada y ambiciosa, que no entraba fácil con la primera escucha, por lo que fue sumando un rechazo tras otro.
Sin embargo, la dichosa maqueta llegó a manos y oídos de Richard Branson, quien ya se dedicaba a la venta de discos por correo, y ofreció a Mike la posibilidad de grabar en un estudio. Tubular Bells terminaría convirtiéndose también en el primer álbum de Virgin Records, toda una osadía si se tiene en cuenta que eran 50 minutos instrumentales y sinfónicos, divididos en dos partes. El éxito del disco encumbró a Oldfield y ayudo a crear el imperio de Virgin, ahora diversificado en multitud de negocios.
Apenas dos meses después de su lanzamiento, Tubular Bells ya era el disco más vendido del Reino Unido, hazaña que poco después se extendería a toda Europa y al resto del mundo, despachando cerca de 20 millones de copias. El espaldarazo definitivo se produjo cuando William Friedkin eligió su parte principal como banda sonora de su película El Exorcista.
A la edición de este disco le seguirían varias secuelas durante los años siguientes: Tubular Bells II (1992), Tubular Bells III (1998) y The Millenium Bell (1999). En 2003, coincidiendo con su treinta aniversario, Virgin publicó una reedición digital completa del álbum original.

No hay comentarios :

Publicar un comentario