jueves, 30 de mayo de 2013

Tal día como hoy en 1991 Queen graba su último vídeo con la canción These Are The Days Of Our Lives del album Innuendo.
En este álbum, si se analizan bien las letras de las canciones se pueden encontrar mensajes sobre muerte inminente y el fin de la banda. El clip fue filmado en blanco y negro (excepto los dibujos animados realizados por la compañía Disney) en las versiones lanzadas del clip. La razón por la que se filmó en blanco y negro fue para disimular lo demacrado que estaba Freddie Mercury por su  enfermedad (SIDA), lo delgado que se encontraba y lo maquillado que debía ir. Mercury siempre desmentía que tenía sida aunque su muerte estaba próxima y él lo sabía. Esta canción, un año después alcanzó el puesto número uno en el Reino Unido como Cara B de Bohemian Rhapsody (La única canción que ha estado dos veces en el Top10 británico en diferentes años)como una de las diez mejores canciones del momento. Aquí os dejo el vídeo, con el mítico momento final, en el que Freddie mira a la cámara y dice "I still love you" siendo él el único que sabía en aquel momento que era la despedida para los fans. Y aún estando débil como estaba lo da todo en el vídeo:



Y aquí algunos Making Off del vídeo en los que se aprecia lo demacrado que estaba ya:


Sin duda una de las canciones más emotivas de Queen. Espero que les haya gustado.

Bon jovi no cobrará por su concierto en Madrid

El cantante confirma en una entrevista en 'Mariskal Rock' que no recibirá ni un dólar por actuar en España.

Bon jovi no cobrará por su concierto en Madrid Bon Jovi actúa el próximo 27 de junio en Madrid.

Bon Jovi cobrará nada por actuar el próximo 27 de junio en el estado Vicente Calderón, de Madrid. Así lo afirma en una entrevista ofrecida al periodista Juan Destroyer en la web Mariskal Rock. “Es una manera de agradecerle a los fans españoles estos treinta años de apoyo incondicional”, explica el cantante de New Jersey. “Queremos demostrarles que no vamos a tocar allí por dinero, sino para reafirmar esa relación que se ha forjado entre los fans y nosotros. Es nuestra manera más sincera de decir: ‘Gracias”.
Hace unos meses Bon jovi incluyó España en la gira de presentación de su nuevo disco What about now, pero aseguró que iba a ser un concierto muy especial. Se trataba del precio de las entradas. “Precio amigo” le han llamado a los 12 euros que valían. Por supuesto ya están agotadas.
Bon Jovi continúa con la explicación: “Hay que trazar la ruta de una gira basándose en los acontecimientos internacionales. Cuando me enteré de que la economía española tampoco andaba muy bien, pensé en un principio en ofrecer un concierto gratuito en una plaza pública, por ejemplo, pero después me comentaron sobre un festival gratuito que se les fue de las manos a los organizadores e incluso hubo muertos.

sábado, 25 de mayo de 2013

40 años de ‘Tubular Bells’

El debut discográfico de Mike Oldfield vio la luz el 25 de mayo de 1973.

40 años de ‘Tubular Bells’
Este sábado 25 de mayo se cumplen 40 años del lanzamiento en 1973 de Tubular Bells, primer disco de un jovencísimo Mike Oldfield, convertido casi en clásico instantáneo de la música popular del siglo XX a pesar de haber sido compuesto y grabado por un multi instrumentista menor de veinte años, que tenía, eso sí, decenas de melodías y arreglos en su inquieta cabeza.
Olfield grabó de manera artesanal una primera maqueta de alrededor de 20 minutos, con la que se paseó por las principales discográficas londinenses, desde la EMI a la CBS, pasando por PYE. Pero se trataba de una propuesta instrumental complicada y ambiciosa, que no entraba fácil con la primera escucha, por lo que fue sumando un rechazo tras otro.
Sin embargo, la dichosa maqueta llegó a manos y oídos de Richard Branson, quien ya se dedicaba a la venta de discos por correo, y ofreció a Mike la posibilidad de grabar en un estudio. Tubular Bells terminaría convirtiéndose también en el primer álbum de Virgin Records, toda una osadía si se tiene en cuenta que eran 50 minutos instrumentales y sinfónicos, divididos en dos partes. El éxito del disco encumbró a Oldfield y ayudo a crear el imperio de Virgin, ahora diversificado en multitud de negocios.
Apenas dos meses después de su lanzamiento, Tubular Bells ya era el disco más vendido del Reino Unido, hazaña que poco después se extendería a toda Europa y al resto del mundo, despachando cerca de 20 millones de copias. El espaldarazo definitivo se produjo cuando William Friedkin eligió su parte principal como banda sonora de su película El Exorcista.
A la edición de este disco le seguirían varias secuelas durante los años siguientes: Tubular Bells II (1992), Tubular Bells III (1998) y The Millenium Bell (1999). En 2003, coincidiendo con su treinta aniversario, Virgin publicó una reedición digital completa del álbum original.

Springsteen en pantalla grande

Ridley Scott produce 'Springsteen & I', documental que recopila experiencias personales de los seguidores de Bruce bajo la batuta del director Baillie Walsh.  

Springsteen en pantalla grande
El próximo 22 de julio se estrenará en cines de todo el mundo Springsteen & I, documental producido por Ridley Scott por y para los fans de Bruce (quien apoya directamente el proyecto), y que incluye muchas de las canciones más celebradas de su carrera y algunas imágenes de actuaciones legendarias nunca vistas.
En realidad, tanto los fans como el equipo del rockero de Nueva Jersey han aportado generosamente material de archivo y de directo inédito. Para la recepción de este material incluso se habilitó en su momento la web www.springsteenandi.com, con acceso en inglés, francés, italiano, español, alemán, portugués, ruso, chino y japonés.
El equipo de producción se ha encargado de seleccionar lo más destacado de una avalancha de fotografías, vídeos, discos, libros y narraciones, siempre con el objetivo último de construir la visión más auténtica -y su impacto sobre personas de todas las edades y rincones del mundo- de uno de los músicos más influyentes de nuestro tiempo.
Las entradas para poder ver el documental en pantalla grande se pondrán a la venta a partir del 4 de junio, y en las próximas semanas se irá desvelando la información sobre la localización de las proyecciones y otros proyectos relacionados en la mencionada web del documental, así como en los canales oficiales de #springsteenandi en Facebook y Twitter.
Ridley Scott ha declarado que este es "un film maravillosamente realizado que proporciona una mirada única sobre el vínculo entre el artista y aquellos que conectan profundamente con su música". El trailer que puedes ver a continuación te puede ayudar a hacerte una idea del nivel de fanatismo del documental:



Este proyecto en torno a la figura de Bruce Springsteen estará dirigido por Baillie Walsh, famoso realizador de videoclips que ya exploró con éxito el género con su documental sobre la banda Oasis titulado Lord Don’t Slow Me Down.
Recuerda que Bruce Springsteen & The E Street Band ofrecerán este año un único concierto en España dentro del nuevo tramo de la gira mundial de presentación de su último disco, Wrecking Ball. Será el 26 de junio en el estadio El Molinón de Gijón y las entradas ya están agotadas.

jueves, 23 de mayo de 2013

Escándalo Eurovisión: Plagio, compra de votos y España penúltima.

  Acusan a la canción danesa de copiar un tema de un grupo holandés y a Azerbaiyán de comprar puntos.

Si Eurovisión ya era conocida porque los países vecinos se votan los unos a los otros, ahora el festival europeo de la canción afronta un nuevo escándalo que incluye plagios y una posible compra de votos. Vayamos por partes.
Dinamarca fue el país ganador del certamen de 2013 en la figura de Emmelie de Forest con la canción Only teardrops. Una canción que pareció gustar a todo el mundo si no fuera porque la melodía de flauta que abre el tema contiene los mismos acordes que la canción I surrender del desaparecido grupo holandés K-Otic. En Youtube ya se puede ver la comparativa de ambas. Juzgad vosotros mismos.

Los portavoces de Eurovisión hablan de la diferencia que puede haber entre un parecido y un plagio, ya que no detectaron la similitud entre ambas canciones lo que invalidaría la candidatura desde el comienzo. El escándalo podría ser aún mayor si se confirman los rumores que acusan a Azerbaiyán de compra de votos. Ha sido un periódico lituano el que ha tirado de la manta asegurando que varias personas del país ofrecían tarjetas de teléfono para votar. Chipre ya acusó de algo similar a Azerbaiyán cuando ganó el festival de 2011 tras descubrirse que en algunos países los votos correspondían a miles de sms y a ninguna llamada telefónica.
Y mientras unos se dedican supuestamente a plagiar y otros supuestamente a comprar primeros o segundos puestos, en España seguimos confiando en un festival visto por más de 5 millones de personas en nuestro país pero que huele bastante mal desde hace tiempo. La actuación de El Sueño de Morfeo, lejos de ser brillante, estaba condenada desde hace meses. La promoción de la canción española ha dejado bastante que desear con presentadoras como Mariló Montero preguntándoles quiénes creían que eran los favoritos o si iban a quedar del 20 para abajo.