Mostrando entradas con la etiqueta Bohemian Rhapsody. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bohemian Rhapsody. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy (Artículo de la revista Rolling Stone)

Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy

Considerados los Oscar de la música, son tan deseados por los artistas como denostados por la afición. La lista de ultrajados sin premio es inmensa, pero aquí te recordamos los más destacados.


                         

Adele y Foo Fighters han sido los grandes ganadores de la última edición de los Premios Grammy, accediendo así a un extenso club liderado por nombres de la talla de Georg Solti, Quincy Jones, Alisson Krauss, U2, Steve Wonder, John Williams, Pierre Boulez o Bruce Springsteen. Ellos son algunos de los más galardonados a lo largo de los años, pero en el extremo opuesto, en el de los ninguneados, hay gran cantidad de sorpresas.

LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.


THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.


THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.


BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.


THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.


QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.


JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.


DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.


OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.


DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.


Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.

viernes, 1 de febrero de 2013

March Of The Black Queen (joya desconocida)

Ya que uno de los objetivos del blog era descubrir algunas de las joyas desconocidas del Rock empezaremos por esta canción de Queen que para muchos es la antecesora de Bohemian Rhapsody debido a su complejidad coral y armónica y al gran número de secciones en las que está dividida, aproximadamente unas 11. Como anécdota en una entrevista en los setenta Roger (el batería) afirmó que de tanto grabar y regrabar y dar mil vueltas a la cinta para conseguir las armonías vocales quedó transparente y un poco oxidada.
También es admirable el trabajo de Brian en la guitarra consiguiendo unos efectos y unas armonías complicadísimas y para la mayoría de los mortales imposibles.
Pertenece al segundo álbum del grupo: Queen II editado a principios de 1974.
En esta canción se pueden encontrar muchos de los ingredientes que hicieron famosos a Queen, como lo son: aperturas suaves, desarrollos intensos, bases rítmicas propias del hard rock, exquisitez en el juego de voces, etc.
La letra es muy extravagante y solo en algunas ocasiones tiene un poco de sentido.




Since one of the objectives of the blog was to discover some of the jewels of the Rock unknown we will begin Queen for this song for many is the predecessor of Bohemian Rhapsody because coral and harmonic complexity and the large number of sections that are divided , approximately 11. As an anecdote in an interview in the seventies Roger (drummer) said that both record and rerecord and cruising around to get the tape was clear vocal harmonies and a little rusty.
It is also admirable work getting Brian on guitar effects and harmonies and very complicated for most mortals impossible.
It belongs to the group's second album: Queen II released in early 1974.
In this song you will find many of the ingredients that made Queen famous, such as: soft openings, intense developments, own rhythmic foundation of hard rock, exquisite voices in the game, etc..
The lyrics are very extravagant and sometimes only have a little sense.







sábado, 26 de enero de 2013

Bohemian Rhapsody




Miren lo que he encontrado: una foto del punto de vista en forma de onda de "Bohemian Rhapsody".
Creo que es interesantísima ya que ilustra sin lugar a duda la grandes diferencias entre las secciones de la canción. Podrían probar a escuchar la canción siguiéndola, les aseguro que es muy curioso.


Look what I found: a photo of the view in waveform of "Bohemian Rhapsody".
I think it's interesting because undoubtedly illustrates the major differences between the sections of the song. You could try to listen the song following it, I assure you that is amazing.

jueves, 24 de enero de 2013

Queen


Mi favorito y para mí el mejor ;). Formado por cuatro tíos con un talento excepcional. Qué decir de Freddie Mercury, probablemente elmejor cantante de Rock de la historia, Brian May un gran guitarrista que ha usadodurante toda su carrera (todavía hoy sigue ahí) una guitarra hecha por sí mismo,Roger Taylor, el creador de ritmos tan pegadizos (también sigue ahí), y cómoolvidar a John Deacon, el bajista que aunque no se hizo notar (era más tímido ymenos egocéntrico según los demás componentes) pero como dicen algunoscríticos: el arma secreta de Queen, capaz de componer la mayoría de losexitosos singles de Queen como Another One Bites The Dust y I Want To BreakFree.
Una de las cosas por las que es característico Queen es por sus complicadas armonías corales, y una de las cosas que más me llamaron la atenciónes que TODOS los miembros (excepto John, que tiene una voz muy...característica) tiene una más o menos exitosa carrera como vocalistas de supropio grupo, de hecho, Roger va a sacar nuevo disco este año. También essuerte que cada uno tenga una tesitura distinta, Roger con sus falsetes cristalinosque aprendió a hacer en el coro de la escuela, Brian con esa voz dulce detesitura media y luego Freddie, tenor con 4 octavas de amplitud, vamos unatesitura excepcional. Publicare más cosas sobre este gran grupo. Aquí os dejouna de sus Obras Maestras, considerada como la mejor canción de Rock de la historiapor algunos críticos. Solo Queen y Freddie eran capaces de sacar un single de 6minutos sin estribillo y combinando una introducción a capella, una balada, unsolo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda  que retoma el tempo y la tonalidad de labalada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido consideradoel vigésimo mejor de todos los tiempos. Aquí les dejo un análisis armónico parael que tenga tiempo y sepa algo de música. Más adelante hablaremos de ella.





My favorite and for me the best;). Formed by four guys with exceptional talent. What words of Freddie Mercury, lead singer of Rock elmejor probably in history, a great guitarist Brian May has usadodurante his career (even today still there) a guitar made for himself, Roger Taylor, the creator of such catchy rhythms (also still there), and John Deacon cómoolvidar, bassist although not noted (egocentric ymenos was shy as other components) but as they say algunoscríticos: Queen's secret weapon, able to compose most of Queen singles losexitosos as Another One Bites The Dust and I Want To BreakFree.

One of the things that is characteristic Queen is complicated by its choral harmonies, and one of the things that caught my attention that all members (except John, who has a voice ... feature) has a more or less successful career as vocalists supropio group, in fact, Roger will take new album this year. Essuerte also each have a different frame of mind, with his falsetto cristalinosque Roger learned to do in the school choir, with that sweet voice Brian detesitura half and then Freddie, tenor with 4 octave range, we unatesitura exceptional. Publicare more about this great group. Here I dejouna of his masterpieces, considered the best rock song of the historiapor some critics. Queen and Freddie were only able to get a single 6minutos without combining an introduction chorus and a cappella, a ballad, unsolo guitar, operatic segment, a section of rock and a coda that takes up the tempo and key of introductory labalada. The guitar solo in this song has been consideradoel twentieth best of all time. Here is a harmonic analysis for the people who have time and know some music. We will talk about it later.