Queen se covierte en el primer grupo en vender 6.000.000 de copias en UK, concretamente de su "Greatest Hits", lo que lo convierte en el disco más vendido en la historia en UK. Se estima que está en 1 de cada 3 hogares británico.
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de febrero de 2014
miércoles, 23 de octubre de 2013
Brian May: ‘No tiene que haber ninguna distracción en la película de Freddie’
El guitarrista de Queen habla de por qué Sacha Baron Cohen no encarnará al cantante de la banda en su biopic.

Aunque Roger Taylor ya intentó explicar por qué finalmente Sacha Baron Cohen no encarnará a Freddie Mercury en el biopic del cantante, Brian May ha decidido echarle una mano añadiendo más argumentos a tan polémica decisión, que casi acaba con el proyecto. El guitarrista ha manifestado, en una entrevista a Classic Rock, que el principal motivo para que finalmente el actor no esté en el film es que "no tiene que haber ninguna distracción en la película de Freddie, y eso no pasa con Sacha".
El guitarrista de Queen argumenta que la decisión fue tomada tras ver últimas películas en las que Cohen había participado –El dictador, Los miserables y La invención de Hugo–. "Aunque sus actuaciones son buenas", reconoce, "son demasiado Sacha Baron Cohen, y el hombre que interprete a Freddie ha de conseguir que parezca realmente Freddie".
"Le debemos mucho a Sacha. Tenía mucho entusiasmo en el proyecto y nos ayudó mucho a lanzarlo al inicio", lamenta May, que afirma que no hay nada cierto en las historias sensacionalistas sobre la relación entre el actor y Queen: "Seguimos siendo amigos de Sacha y se espera que trabajemos en otro proyecto juntos en un futuro".
Etiquetas:
Biopic Freddie Mercury
,
Brian May
,
Freddie Mercury
,
John Deacon
,
Película autobiográfica Freddie Mercury
,
Queen
,
Roger Taylor

Ben Whishaw, el favorito de Queen
Ellos fueron quienes vetaron a
Sacha Baron Cohen y ellos son quienes señalan al actor favorito para
encarnar a Freddie Mercury. Los miembros de Queen quieren que Ben
Whishaw sea quien protagonice el biopic del mítico cantante

La opinión de los miembros de Queen tiene mucha importancia en la producción ya que, para que esta contara con el marchamo de 'biopic oficial' y sobre todo con la música original de la banda, se reservaron la última palabra en cuestiones capitales del proyecto como el guión, el director o el reparto principal.
Ejerciendo su derecho de veto, antes del verano los músicos apartaron del proyecto a Sacha Baron Cohen, que iba a dar vida a Mercury. En una entrevista con la revista Classic Rock, el guitarrista Brian May también ha explicado las razones que les llevaron a echar por tierra la elección de Cohen.
"Es muy difícil hablar de ello, porque le debemos mucho a Sacha. Estaba muy entusiasmado con el proyecto y ayudó mucho en su arranque. Pero al final pensamos que su presencia en la película sería una gran distracción", afirma el guitarrista que hace referencia a las últimas grandes actuaciones de Cohen -en El dictador, La invención de Hugo y Los Miserables- para señalar que, por su repercusión, le inhabilitaban para dar vida al cantante de Queen.
"Tienes que creértelo. Tienes que creer que el hombre que interpreta a Freddie realmente es Freddie. Y eso no iba a pasar con Sacha", sentencia May que, en todo caso, puntualiza que eso no supone crítica alguna al gran talento de Cohen con el que zanjaron en asunto, asegura, de forma amistosa. "Seguimos siendo amigos de Sacha y esperamos que podamos trabajar juntos en otro proyecto".
En cuanto al actor que dará vida a Mercury, May no quiso dar ninguna pista y se limitó a señalar que el anuncio oficial está muy cerca. "No puedo decir quién es, pero creo que estamos cerca", apuntó el músico que insistió en que la película será "un retrato exacto de Mercury" y en eso pondrán todo su empeño.
"Es lo fundamental para nosotros. Freddie era alguien muy importante para nosotros y tenemos que honrarle como se merece. No podemos hacerlo mal. Tiene que estar bien hecho. Así que hemos pasado tiempo trabajando en el guión eligiendo al equipo", afirma May que promete que el biopic será "verídico" pero también "muy respetuoso con Freddie como artista y como hombre"
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Roger Taylor revela a MOJO las razones de la expulsión de Cohen

Roger Taylor ha aclarado los motivos por los que Sacha Baron Cohen fue expulsado del proyecto del biopic de Freddie Mercury

Recientemente Roger ha comentado la
actualidad de Queen a la revista MOJO, lo más interesante fue en lo
referente al 'biopic' sobre Freddie Mercury. En cuanto a la expulsión
del proyecto del actor británico Sacha Baron Cohen, comenta "¡Lo dirigía todo hacia la comedia!. Queen queríamos algo serio, no una farsa cómica".
Los compañeros de Freddie Mercury, es decir, Roger Taylor y Brian May, ya tenían el guión y la aprobación para empezar a rodar el biopic para la gran pantalla, pero Roger insistía en que el personaje detrás de Borat no encajaba con su visión de la película. Fueron las diferencias creativas las que finalmente hicieron que Sacha Baron Cohen se desvinculara, a pesar de estar unido al proyecto desde el año 2010.
Brian May y Roger Taylor siempre habían presionado para que la película se centrase más en la banda.
Daniel Radcliffe para el papel
Hace unos días, el diario británico Daily Star, publicó que el elegido para sustituir a Sacha Baron Cohen en el rol de Freddie Mercury, era Daniel Radcliffe, conocido por su papel de Harry Potter. Finalmente, ha sido el mismo Daniel el que ha desmentido estas informaciones, negando que cualquier información relacionada sea cierta.
Los compañeros de Freddie Mercury, es decir, Roger Taylor y Brian May, ya tenían el guión y la aprobación para empezar a rodar el biopic para la gran pantalla, pero Roger insistía en que el personaje detrás de Borat no encajaba con su visión de la película. Fueron las diferencias creativas las que finalmente hicieron que Sacha Baron Cohen se desvinculara, a pesar de estar unido al proyecto desde el año 2010.
Brian May y Roger Taylor siempre habían presionado para que la película se centrase más en la banda.
Daniel Radcliffe para el papel
Hace unos días, el diario británico Daily Star, publicó que el elegido para sustituir a Sacha Baron Cohen en el rol de Freddie Mercury, era Daniel Radcliffe, conocido por su papel de Harry Potter. Finalmente, ha sido el mismo Daniel el que ha desmentido estas informaciones, negando que cualquier información relacionada sea cierta.
viernes, 20 de septiembre de 2013
¿Existió Queen + Michael Jackson
Desde luego que no existió. Freddie fue el único que grabó en el estudio con Michael. Sin embargo, como otra estrategia más para que la fabrica de dinero siga en movimiento, los duetos serán firmados como Queen + Michael Jackson, con la excusa de que Roger y Brian han grabado bases ahora para las canciones. Se espera que los duetos (tres canciones que ya circulan por internet desde que éste existe) sean lanzados antes de final de año en formato digital.
Etiquetas:
Brian May
,
Duetos
,
Freddie Mercury
,
John Deacon
,
Michael Jackson
,
Queen
,
Roger Taylor
jueves, 19 de septiembre de 2013
Brian May habla de un "Made In Heaven II"

Palabras del guitarrista a la emisora iHeart Radio durante la celebración del Freddie For A Day en el One Mayfair

Kevin Hughes, de iHeart Radio, fue el
encargado de realizarle la entrevista a Brian May. Unas de las
cuestiones fueron las siguientes:
Kevin: Sé que has sido un hombre muy ocupado hasta muy tarde en el estudio y los fans están muy emocionados por lo que podría llegar a finales de este año. ¿Qué nos podrías contar?
Brian: Bueno, ya sabes lo curioso que se nos hizo hacer el álbum 'Made In Heaven', nos pareció que habíamos agotado todo lo que estaba a nuestro alcance y que podía ser trabajado, pero desde aquel entonces han salido muchas cosas a la luz de diferentes fuentes que acabamos olvidando, incluyendo las cosas con Freddie y Michael Jackson, y hay un buen número de otras cosas. Por lo que, finalmente, hace un par de semanas pensamos "Hmmm, tal vez no deberíamos de seguir haciendo viejas piezas extrañas. Tal vez deberíamos ir hacia un álbum". Así que eso podríamos hacer. No quiero contar más que eso, pero ya sabes, tenemos el pequeño pensamiento de hacer un 'Made In Heaven 2' en cierto sentido, pero no se llamaría así. Pero hay un montón de cosas. Es sorprendente lo mucho que ha salido a la luz y nos da la oportunidad de volver allí, ya sabes, abrir el baúl de nuevo, y podría salir algo de magia.
Kevin: Exactamente. Todos estamos muy ansiosos. Has hablado también sobre las grabaciones con Michael Jackson. Está cerca, ¿no es así? ¿Qué puedes decirnos acerca del lanzamiento?
Brian: Suena todo muy bien. El material de Michael Jackson es complicado. No quiero decir mucho al respecto, pero es evidente que tenemos que lidiar con los herederos de Michael, así como pasa con Freddie, ya sabes. No sabemos cuándo tendremos permiso para publicar esas cosas. Se necesita el permiso de todas las personas implicadas antes de que pueda salir.
Kevin: Voces en un álbum...
Brian: Sí, geniales. Hay dos temas, ambos verdaderamente buenos, y posiblemente otro más. Es tan divertido cómo vienen estas cosas, ya sabes. Piensas "Oh no, no hay nada más", y entonces "Oh no, qué es eso entonces?", ya sabes. Y hay una pista, bueno, no quiero contar demasiado. Un par de cosas saldrán a la luz. Hay algo que he estado trabajando en el último par de semanas que me tiene muy entusiasmado y no creo que nadie ahí fuera recuerde esta pista. Fue hecha de una manera extraña y ahora la estamos haciendo de otra forma en la que no se hacía en aquel tiempo. Así que sí, un montón de cosas buenas. (risas)
Kevin: Sé que has sido un hombre muy ocupado hasta muy tarde en el estudio y los fans están muy emocionados por lo que podría llegar a finales de este año. ¿Qué nos podrías contar?
Brian: Bueno, ya sabes lo curioso que se nos hizo hacer el álbum 'Made In Heaven', nos pareció que habíamos agotado todo lo que estaba a nuestro alcance y que podía ser trabajado, pero desde aquel entonces han salido muchas cosas a la luz de diferentes fuentes que acabamos olvidando, incluyendo las cosas con Freddie y Michael Jackson, y hay un buen número de otras cosas. Por lo que, finalmente, hace un par de semanas pensamos "Hmmm, tal vez no deberíamos de seguir haciendo viejas piezas extrañas. Tal vez deberíamos ir hacia un álbum". Así que eso podríamos hacer. No quiero contar más que eso, pero ya sabes, tenemos el pequeño pensamiento de hacer un 'Made In Heaven 2' en cierto sentido, pero no se llamaría así. Pero hay un montón de cosas. Es sorprendente lo mucho que ha salido a la luz y nos da la oportunidad de volver allí, ya sabes, abrir el baúl de nuevo, y podría salir algo de magia.
Kevin: Exactamente. Todos estamos muy ansiosos. Has hablado también sobre las grabaciones con Michael Jackson. Está cerca, ¿no es así? ¿Qué puedes decirnos acerca del lanzamiento?
Brian: Suena todo muy bien. El material de Michael Jackson es complicado. No quiero decir mucho al respecto, pero es evidente que tenemos que lidiar con los herederos de Michael, así como pasa con Freddie, ya sabes. No sabemos cuándo tendremos permiso para publicar esas cosas. Se necesita el permiso de todas las personas implicadas antes de que pueda salir.
Kevin: Voces en un álbum...
Brian: Sí, geniales. Hay dos temas, ambos verdaderamente buenos, y posiblemente otro más. Es tan divertido cómo vienen estas cosas, ya sabes. Piensas "Oh no, no hay nada más", y entonces "Oh no, qué es eso entonces?", ya sabes. Y hay una pista, bueno, no quiero contar demasiado. Un par de cosas saldrán a la luz. Hay algo que he estado trabajando en el último par de semanas que me tiene muy entusiasmado y no creo que nadie ahí fuera recuerde esta pista. Fue hecha de una manera extraña y ahora la estamos haciendo de otra forma en la que no se hacía en aquel tiempo. Así que sí, un montón de cosas buenas. (risas)
viernes, 23 de agosto de 2013
Tal día como hoy en 1969, Freddie Bulsara da su primer concierto de pago.
El 23 de agosto de 1969 Freddie Bulsara cantó su primera canción ante un público que había pagado entrada junto con el trío Ibex. Fue Jailhouse Rock de Elvis. Según Ken Testi, miembro de Ibex, por aquel entonces Freddie era tan tímido que cantó la primera estrofa de espaldas al público. Sin embargo al día siguiente estaba correteando por un escenario mucho mayor de un modo muy parecido a los directos de Queen. Obviamente no hay una grabación de aquel momento, pero Queen la utilizó en casi todas sus giras entre 1973 y 1985. Era una de las canciones favoritas del grupo y según algunos rumores el grupo la grabó en el estudio durante las sesiones de grabación de su album debut (1973). Así suena en su concierto en Montreal, en 1981: http://youtu.be/KpAjWFy7vag
Entrada original del autor del blog.
Etiquetas:
1969
,
1981
,
Bulsara
,
Elvis
,
Freddie
,
Ibex
,
Jailhouse Rock
,
Mercury
,
Montreal
,
Presley
,
Queen
lunes, 11 de marzo de 2013
Entrevista a Brian May

Entrevista concedida antes de la entrega del Premio al Patrimonio de PRS a Queen en el Imperial College de Londres

Brian May ha ocupado un lugar
preponderante en la música británica desde que cofundó la megabanda
Queen hace cuatro décadas. El renombrado guitarrista, compositor,
productor e intérprete es también Doctor en Astrofísica, una autoridad
en fotografía estereoscópica 3D y un apasionado activista por los
derechos de los animales.

Como uno de los grupos más prolíficos del
mundo, Queen ha producido 16 álbumes número uno, 18 singles número uno y
vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo. Brian escribió
22 de sus éxitos en los 20 principales, incluyendo We Will Rock You,
y ha tocado en más de 700 conciertos con la banda. Como artista solista
consumado, Brian también ha ganado dos Premios Ivor Novello por derecho
propio.
Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2005 por 'servicios a la industria de la música y por su trabajo de caridad' y patrocina cantidad de entidades benéficas incluyendo a la Mercury Phoenix Trust, que fue organizada en memoria del fallecido líder de Queen Freddie Mercury. Esta organización caritativa ha distribuido más de 15 millones de dólares en apoyo de proyectos de lucha global contra el SIDA en los últimos 20 años.
Brian, junto con el batería de Queen Roger Taylor, recibieron el Premio al Patrimonio de PRS for Music [Asociación de Derechos de Actuación para la Música] en el lugar en el que realizaron su primer concierto londinense en julio de 1970. Antes del evento se realiza esta entrevista para averiguar cosas sobre de sus composiciones, la edad dorada de la música de guitarras y sus recuerdos más perdurables de Freddie Mercury.
Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2005 por 'servicios a la industria de la música y por su trabajo de caridad' y patrocina cantidad de entidades benéficas incluyendo a la Mercury Phoenix Trust, que fue organizada en memoria del fallecido líder de Queen Freddie Mercury. Esta organización caritativa ha distribuido más de 15 millones de dólares en apoyo de proyectos de lucha global contra el SIDA en los últimos 20 años.
Brian, junto con el batería de Queen Roger Taylor, recibieron el Premio al Patrimonio de PRS for Music [Asociación de Derechos de Actuación para la Música] en el lugar en el que realizaron su primer concierto londinense en julio de 1970. Antes del evento se realiza esta entrevista para averiguar cosas sobre de sus composiciones, la edad dorada de la música de guitarras y sus recuerdos más perdurables de Freddie Mercury.

¿Por qué piensas que Queen ha representado una fuerza tan duradera en la música británica?
Es difícil contestar desde dentro… Pero había un motor fuerte en Queen, particularmente desde el punto de vista compositivo. No era simplemente una persona escribiendo y el resto de nosotros interpretando. Todos componíamos y creo que fue Ben Elton el que señaló que éramos la única banda en la cual todos sus miembros habían escrito un éxito número uno. Con lo cual siempre estábamos peleando para ser escuchados. Éramos como cuatro pichones en un nido, ¡todos gritando fuerte! Desde ese lugar fuertemente competitivo surge una fuerza. Todo lo que sacábamos era destrozado críticamente antes de que llegara a ver la luz. Entonces, si la gente nos criticaba en los medios nunca nos molestaba tanto realmente ¡porque ya habíamos escuchado muchas cosas peores de nuestros compañeros de grupo!
Supongo que por alguna razón parecía que estábamos hablando de cosas reales para gente real. No estábamos hablando acerca de las vidas de las estrellas de rock; estábamos hablando de las esperanzas y los sueños de todo el mundo. Inconscientemente nos transformamos en una banda de la gente y todos el sentimiento en las canciones son cosas que todos sienten… –I Want To Break Free [Quiero Liberarme], I Want It All [Lo Quiero Todo]- hablábamos acerca de las emociones interiores de la gente. Y por suerte para nosotros, la música parece superar las brechas generacionales. Las emociones sobre las cuales cantábamos son comunes a todo el mundo, así tengan 9 ó 95 años.
Es difícil contestar desde dentro… Pero había un motor fuerte en Queen, particularmente desde el punto de vista compositivo. No era simplemente una persona escribiendo y el resto de nosotros interpretando. Todos componíamos y creo que fue Ben Elton el que señaló que éramos la única banda en la cual todos sus miembros habían escrito un éxito número uno. Con lo cual siempre estábamos peleando para ser escuchados. Éramos como cuatro pichones en un nido, ¡todos gritando fuerte! Desde ese lugar fuertemente competitivo surge una fuerza. Todo lo que sacábamos era destrozado críticamente antes de que llegara a ver la luz. Entonces, si la gente nos criticaba en los medios nunca nos molestaba tanto realmente ¡porque ya habíamos escuchado muchas cosas peores de nuestros compañeros de grupo!
Supongo que por alguna razón parecía que estábamos hablando de cosas reales para gente real. No estábamos hablando acerca de las vidas de las estrellas de rock; estábamos hablando de las esperanzas y los sueños de todo el mundo. Inconscientemente nos transformamos en una banda de la gente y todos el sentimiento en las canciones son cosas que todos sienten… –I Want To Break Free [Quiero Liberarme], I Want It All [Lo Quiero Todo]- hablábamos acerca de las emociones interiores de la gente. Y por suerte para nosotros, la música parece superar las brechas generacionales. Las emociones sobre las cuales cantábamos son comunes a todo el mundo, así tengan 9 ó 95 años.

He escuchado que citas al 'Álbum Blanco'
de The Beatles o a Led Zeppelin como grandes influencias. Me pregunto si
piensas que la edad dorada de la música de guitarras. ¿O crees que aún
está fresca?
Creo que todavía está bastante saludable. La industria de la música está en un sitio particularmente complicado porque todo el mundo quiere su música gratis y es muy difícil ser un artista nuevo porque ¿cómo lograrás hacer dinero? Pero pienso que las fuerzas aún son poderosas y frescas, y todavía aparecen grandes grupos en estos días. La guitarra es gran parte de eso aún. La guitarra parece tener esta habilidad para expresar las emociones de la gente ¡les guste o no!
¡La música de guitarras puede ser bastante frontal!
¡Sí! Es muy elemental. Le dicen ‘hacha’ y es un poco como tener un hacha en tu mano: puedes tallar cosas, tienes mucho poder en tus manos.
Creo que todavía está bastante saludable. La industria de la música está en un sitio particularmente complicado porque todo el mundo quiere su música gratis y es muy difícil ser un artista nuevo porque ¿cómo lograrás hacer dinero? Pero pienso que las fuerzas aún son poderosas y frescas, y todavía aparecen grandes grupos en estos días. La guitarra es gran parte de eso aún. La guitarra parece tener esta habilidad para expresar las emociones de la gente ¡les guste o no!
¡La música de guitarras puede ser bastante frontal!
¡Sí! Es muy elemental. Le dicen ‘hacha’ y es un poco como tener un hacha en tu mano: puedes tallar cosas, tienes mucho poder en tus manos.

¿Cuál es tu canción preferida de Queen?
No lo sé, ¡es tan difícil de precisar!
OK, ¿cuál es tu canción favorita para tocar en vivo?
Aquellas a las que siempre vuelvo son We Are The Champions y We Will Rock You, porque sin importar la situación, dónde estés, con quién o cuál sea la calidad del equipo de sonido, esas dos siempre conectan. Siempre se siente como que has llenado las expectativas de la gente cuando tocas esas canciones, así que supongo que son mis preferidas. Ambas han sido muy diferentes, de acuerdo a cómo haya sido la situación en que hayamos estado.
¿Cómo llegaste a escribir We Will Rock You?
Llegamos a un cierto punto en el que estábamos haciendo una gira por el Reino Unido y tocamos en un lugar llamado Bingley Hall en los Midlands. La cosa había estado desarrollándose gradualmente en términos de cómo se comportaba nuestra audiencia, ¡pero en esa noche en particular el público nos inundó cantando todas las líneas de todas las canciones! Fue estimulante pero nos demandó un esfuerzo de voluntad darle lugar a esto porque veníamos de un lugar en el cual nosotros tocábamos y la gente escuchaba. Bajamos del escenario y la gente todavía cantaba. Era You'll Never Walk Alone, que estuvo maravillosa y con un sonido asombroso. Después de eso nos sentamos a hablar y decidimos que o resistíamos esta evolución que estaba llevándose a cabo o la acogíamos y la alentábamos. Esa noche escribí We Will Rock You y Freddie escribió We Are The Champions, con la idea de que estábamos fomentando activamente que la gente sea parte del espectáculo, que interactúe con nosotros.
Cuando fuimos a hacer la siguiente gira, esas canciones eran parte de la actuación y todo se acomodó en su lugar. Incorporamos la noción de que el público fuera tan parte del espectáculo como la banda. Es curioso porque se ha vuelto algo bastante común pero en esos días no lo era. Venimos de una época en la cual la gente se sentaba en el suelo durante los conciertos y no se movía. Escuchaban y sacudían un poco sus cabezas pero no había ninguna interacción como tal. La interacción ha llegado a un lugar colosalmente diferente. Ahora sucede mucho. Ves cualquier grupo en una situación de estadio y sucederá, pero entonces era nuevo, nadie había hecho eso antes.
Sin embargo, es aún bastante único el hecho de ir a tu casa y crear algo tan específicamente para esa función de participación del público en vivo…
Fue muy instintivo. Me levanté con la canción en mi cabeza. Recuerdo haberme ido a dormir pensando: “¿Qué puede hacer la gente cuando está de pie, todos apretujados juntos en un auditorio?”. Pueden pisotear, pueden levantar sus manos, aplaudir y pueden corear. Para cuando me levanté mi cerebro había juntado las piezas y pude escucharlo en mi cabeza: ¡parecía la cosa más sencilla que les podía pedir que hicieran y con lo que se pudieran sentir bien! Y entonces la canción se volvió algo acerca de las esperanzas y los sueños de la gente mientras avanzan en sus vidas.
Hay una pizca de ironía en la canción que siempre es complicada de sacar adelante. We Will Rock You parece bastante optimista en la superficie. Pero si escuchas las palabras hay un elemento cuestionador en cuanto a qué podemos realmente lograr en nuestras vidas y para qué estamos aquí.
No lo sé, ¡es tan difícil de precisar!
OK, ¿cuál es tu canción favorita para tocar en vivo?
Aquellas a las que siempre vuelvo son We Are The Champions y We Will Rock You, porque sin importar la situación, dónde estés, con quién o cuál sea la calidad del equipo de sonido, esas dos siempre conectan. Siempre se siente como que has llenado las expectativas de la gente cuando tocas esas canciones, así que supongo que son mis preferidas. Ambas han sido muy diferentes, de acuerdo a cómo haya sido la situación en que hayamos estado.
¿Cómo llegaste a escribir We Will Rock You?
Llegamos a un cierto punto en el que estábamos haciendo una gira por el Reino Unido y tocamos en un lugar llamado Bingley Hall en los Midlands. La cosa había estado desarrollándose gradualmente en términos de cómo se comportaba nuestra audiencia, ¡pero en esa noche en particular el público nos inundó cantando todas las líneas de todas las canciones! Fue estimulante pero nos demandó un esfuerzo de voluntad darle lugar a esto porque veníamos de un lugar en el cual nosotros tocábamos y la gente escuchaba. Bajamos del escenario y la gente todavía cantaba. Era You'll Never Walk Alone, que estuvo maravillosa y con un sonido asombroso. Después de eso nos sentamos a hablar y decidimos que o resistíamos esta evolución que estaba llevándose a cabo o la acogíamos y la alentábamos. Esa noche escribí We Will Rock You y Freddie escribió We Are The Champions, con la idea de que estábamos fomentando activamente que la gente sea parte del espectáculo, que interactúe con nosotros.
Cuando fuimos a hacer la siguiente gira, esas canciones eran parte de la actuación y todo se acomodó en su lugar. Incorporamos la noción de que el público fuera tan parte del espectáculo como la banda. Es curioso porque se ha vuelto algo bastante común pero en esos días no lo era. Venimos de una época en la cual la gente se sentaba en el suelo durante los conciertos y no se movía. Escuchaban y sacudían un poco sus cabezas pero no había ninguna interacción como tal. La interacción ha llegado a un lugar colosalmente diferente. Ahora sucede mucho. Ves cualquier grupo en una situación de estadio y sucederá, pero entonces era nuevo, nadie había hecho eso antes.
Sin embargo, es aún bastante único el hecho de ir a tu casa y crear algo tan específicamente para esa función de participación del público en vivo…
Fue muy instintivo. Me levanté con la canción en mi cabeza. Recuerdo haberme ido a dormir pensando: “¿Qué puede hacer la gente cuando está de pie, todos apretujados juntos en un auditorio?”. Pueden pisotear, pueden levantar sus manos, aplaudir y pueden corear. Para cuando me levanté mi cerebro había juntado las piezas y pude escucharlo en mi cabeza: ¡parecía la cosa más sencilla que les podía pedir que hicieran y con lo que se pudieran sentir bien! Y entonces la canción se volvió algo acerca de las esperanzas y los sueños de la gente mientras avanzan en sus vidas.
Hay una pizca de ironía en la canción que siempre es complicada de sacar adelante. We Will Rock You parece bastante optimista en la superficie. Pero si escuchas las palabras hay un elemento cuestionador en cuanto a qué podemos realmente lograr en nuestras vidas y para qué estamos aquí.

¿Recuerdas la primera canción que escribiste?
Probablemente, una de las primeras ideas que tuve fue una canción llamada The Real Life. Era sobre alguien sentándose completamente solo y triste, y otro llegando y diciéndole que ellos no estaban viviendo una vida real: “Ven conmigo, te mostraré una vida real”. Nunca vió la luz, pero creo que la tengo en un demo en alguna parte. Muy pronto después de eso escribí otro par de canciones. Una llamada Polar Bear, que los admiradores más acérrimos de Queen conocerán porque ¡la grabamos! ¡Era un cuento metafórico! Sobre alguien que veía un oso polar en un escaparate, ¡pero no estaba en venta!. Y escribí Step On Me, que ciertamente grabamos, tal vez con mi primer grupo, 1984. La primera canción que tú probablemente conozcas es Keep Yourself Alive, que abrió el camino de nuestro primer álbum y fue nuestro primer single.
¿Cómo te sientes respecto a tus composiciones?
Lo curioso es que no me considero un compositor realmente. No soy alguien que la mayoría de los días se sienta y escribe una canción. Acontece o no. Algo me apasionará por completo o algo pasará. O bien escucharé una melodía en mi cabeza o algunos versos. Sucede orgánicamente. No soy capaz de hacer que pase a voluntad. Tiras una idea, y a veces ni siquiera estás seguro de dónde vino.
¿Cuál es el elemento clave de una canción realmente grandiosa? ¿Es la letra, una melodía o algo más?
Bueno, te citaré lo que Don Black me dijo una vez. Alguien le había preguntado sobre las complejidades de la composición y el respondió: “Todo lo que importa es: “¿Cómo avanza?””. ¡Hay mucha verdad en eso! Todo se reduce a tener una gran melodía, y buenas palabras son parte de eso. Si tienes esas, no hay cantidad de arreglos o producción que puedan tomar su lugar. ¡Dios sabe de dónde vienen! Las buenas melodías vienen del cielo, supongo. Pero ciertamente, la gente es capaz de producir buenas melodías directamente del éter. Por ejemplo, no importa lo que pienses de ABBA, no puedes negar que esas melodías son inmortales; te provocan algo. Y de eso se trata. Se trata de: “¿Cómo avanza?”.
Probablemente, una de las primeras ideas que tuve fue una canción llamada The Real Life. Era sobre alguien sentándose completamente solo y triste, y otro llegando y diciéndole que ellos no estaban viviendo una vida real: “Ven conmigo, te mostraré una vida real”. Nunca vió la luz, pero creo que la tengo en un demo en alguna parte. Muy pronto después de eso escribí otro par de canciones. Una llamada Polar Bear, que los admiradores más acérrimos de Queen conocerán porque ¡la grabamos! ¡Era un cuento metafórico! Sobre alguien que veía un oso polar en un escaparate, ¡pero no estaba en venta!. Y escribí Step On Me, que ciertamente grabamos, tal vez con mi primer grupo, 1984. La primera canción que tú probablemente conozcas es Keep Yourself Alive, que abrió el camino de nuestro primer álbum y fue nuestro primer single.
¿Cómo te sientes respecto a tus composiciones?
Lo curioso es que no me considero un compositor realmente. No soy alguien que la mayoría de los días se sienta y escribe una canción. Acontece o no. Algo me apasionará por completo o algo pasará. O bien escucharé una melodía en mi cabeza o algunos versos. Sucede orgánicamente. No soy capaz de hacer que pase a voluntad. Tiras una idea, y a veces ni siquiera estás seguro de dónde vino.
¿Cuál es el elemento clave de una canción realmente grandiosa? ¿Es la letra, una melodía o algo más?
Bueno, te citaré lo que Don Black me dijo una vez. Alguien le había preguntado sobre las complejidades de la composición y el respondió: “Todo lo que importa es: “¿Cómo avanza?””. ¡Hay mucha verdad en eso! Todo se reduce a tener una gran melodía, y buenas palabras son parte de eso. Si tienes esas, no hay cantidad de arreglos o producción que puedan tomar su lugar. ¡Dios sabe de dónde vienen! Las buenas melodías vienen del cielo, supongo. Pero ciertamente, la gente es capaz de producir buenas melodías directamente del éter. Por ejemplo, no importa lo que pienses de ABBA, no puedes negar que esas melodías son inmortales; te provocan algo. Y de eso se trata. Se trata de: “¿Cómo avanza?”.

¿Crees que ser buen compositor puede aprenderse o piensas que es innato?
Creo que, como en cualquier habilidad creativa, puedes alentarte a ser abierto y sacar ventaja de cualquier inspiración que tengas. Es como ser un atleta; tienes cierta cantidad de habilidad natural, pero trabajas en ella y la ejercitas. Tratas de tomarla por sorpresa.
¿Recuerdas en que gastaste tu primer cheque de royalties de PRS for Music?
Es aquellos días los cheques de royalties eran pequeños y estábamos tan en deuda que no salíamos y simplemente lo gastábamos. ¡Sólo esperábamos que más adelante nuestras deudas fueran canceladas! Fue cuando llegamos a nuestro tercer álbum, Sheer Heart Attack, que nos dimos cuenta de que habíamos vendido un montón de ejemplares ¡pero no habíamos visto nada! No solamente estábamos desprovistos; estábamos inmensamente en deuda, así que mucha de la gente que nos suministraba las cosas que precisábamos, como equipos, no iba a hacerlo más porque no podíamos pagarles. Eso fue una verdadera crisis para nosotros, y lo que nos condujo a encontrar una manera de salir la situación con nuestros representantes, que era incapacitante en ese entonces. Firmamos con John Reid, que era el representante de Elton John en esa época. Por suerte para nosotros, al cuarto álbum, A Night At The Opera, le fue realmente bien y fuimos capaces de cancelar nuestras deudas.
¿Cuál es tu enlace con el Imperial College de Londres?
Fuí estudiante allí. Hice tres años de carrera de grado en Física y luego volví por cuatro años para hacer un Doctorado en Astronomía. Pero sólo tenía una beca por tres años, así que en el cuarto enseñaba en una escuela secundaria en Brixton para pagar mis gastos de comida. Al mismo tiempo ya estábamos ensayando con Queen, así que estaba empezando a alejarme forzosamente.
¿Por qué el lugar tiene tanta relevancia para Queen?
El primer concierto propiamente dicho que dimos fue en el Imperial College, en el Union Hall. Lo recuerdo muy claramente porque había visto a toda clase de gente tocando en ese salón. Había sido parte del Comité de Entretenimiento y en esos días agendábamos un grupo para cada noche de sábado. Gente como Spooky Tooth y Steamhammer. También agendamos a Jimi Hendrix. Así que, para nosotros, tocar en ese escenario fue verdaderamente un sueño hecho realidad. El lugar solía llenarse, así que fue un peldaño importante para nosotros. Con nuestro concierto obtuvimos la primera reseña, en una revista llamada Disc. ¡Fue algo grande! Sólo ver gente allí afuera que conocía algo del material porque había escuchado el álbum fue algo importante para nosotros.
¿Estabas nervioso en el escenario?
¡Sí! Aunque creo que siempre estás nervioso; eso nunca cambia. Lo curioso es que, en cierto sentido, se vuelve más intenso mientras avanzas. Tal vez porque hay más expectativa y tienes más que perder allí afuera. Con la edad tiendes a ser más consciente de tus nervios. De niño, ¡sólo sales y haces ruido! Pienso que los nervios son una parte de lo que nos conduce y lo que nos hace hacer algo especial en el escenario. El público se alimenta de eso.
Creo que, como en cualquier habilidad creativa, puedes alentarte a ser abierto y sacar ventaja de cualquier inspiración que tengas. Es como ser un atleta; tienes cierta cantidad de habilidad natural, pero trabajas en ella y la ejercitas. Tratas de tomarla por sorpresa.
¿Recuerdas en que gastaste tu primer cheque de royalties de PRS for Music?
Es aquellos días los cheques de royalties eran pequeños y estábamos tan en deuda que no salíamos y simplemente lo gastábamos. ¡Sólo esperábamos que más adelante nuestras deudas fueran canceladas! Fue cuando llegamos a nuestro tercer álbum, Sheer Heart Attack, que nos dimos cuenta de que habíamos vendido un montón de ejemplares ¡pero no habíamos visto nada! No solamente estábamos desprovistos; estábamos inmensamente en deuda, así que mucha de la gente que nos suministraba las cosas que precisábamos, como equipos, no iba a hacerlo más porque no podíamos pagarles. Eso fue una verdadera crisis para nosotros, y lo que nos condujo a encontrar una manera de salir la situación con nuestros representantes, que era incapacitante en ese entonces. Firmamos con John Reid, que era el representante de Elton John en esa época. Por suerte para nosotros, al cuarto álbum, A Night At The Opera, le fue realmente bien y fuimos capaces de cancelar nuestras deudas.
¿Cuál es tu enlace con el Imperial College de Londres?
Fuí estudiante allí. Hice tres años de carrera de grado en Física y luego volví por cuatro años para hacer un Doctorado en Astronomía. Pero sólo tenía una beca por tres años, así que en el cuarto enseñaba en una escuela secundaria en Brixton para pagar mis gastos de comida. Al mismo tiempo ya estábamos ensayando con Queen, así que estaba empezando a alejarme forzosamente.
¿Por qué el lugar tiene tanta relevancia para Queen?
El primer concierto propiamente dicho que dimos fue en el Imperial College, en el Union Hall. Lo recuerdo muy claramente porque había visto a toda clase de gente tocando en ese salón. Había sido parte del Comité de Entretenimiento y en esos días agendábamos un grupo para cada noche de sábado. Gente como Spooky Tooth y Steamhammer. También agendamos a Jimi Hendrix. Así que, para nosotros, tocar en ese escenario fue verdaderamente un sueño hecho realidad. El lugar solía llenarse, así que fue un peldaño importante para nosotros. Con nuestro concierto obtuvimos la primera reseña, en una revista llamada Disc. ¡Fue algo grande! Sólo ver gente allí afuera que conocía algo del material porque había escuchado el álbum fue algo importante para nosotros.
¿Estabas nervioso en el escenario?
¡Sí! Aunque creo que siempre estás nervioso; eso nunca cambia. Lo curioso es que, en cierto sentido, se vuelve más intenso mientras avanzas. Tal vez porque hay más expectativa y tienes más que perder allí afuera. Con la edad tiendes a ser más consciente de tus nervios. De niño, ¡sólo sales y haces ruido! Pienso que los nervios son una parte de lo que nos conduce y lo que nos hace hacer algo especial en el escenario. El público se alimenta de eso.

¿Cuál es tu recuerdo más perdurable de Freddie?
Su sonrisa retorcida. Su guiño conspirativo cuando sabía que había dicho algo discutible, y travieso y arriesgado; te dirigía ese pequeño centelleo en su ojo. Por un momento probablemente pensabas que era serio, que en cierto sentido lo era, porque sí tomaba un montón de riesgos. Pero tenía esa manera curiosa de mojarse los labios y sacar esa gran sonrisa, seguida de una risa nerviosa, y te estaba contando algo completamente escandaloso ¡por lo que no sabías si creerle o no! Poseía un sentido del humor muy retorcido, y un gran disfrute de la vida. No se comprometía con ningún sinsentido; no quería quedarse atascado en ningún pantano. No dejó que nada revolviese su vida. Es un gran ejemplo que desearía poder seguir mejor de lo que lo hago.
Su sonrisa retorcida. Su guiño conspirativo cuando sabía que había dicho algo discutible, y travieso y arriesgado; te dirigía ese pequeño centelleo en su ojo. Por un momento probablemente pensabas que era serio, que en cierto sentido lo era, porque sí tomaba un montón de riesgos. Pero tenía esa manera curiosa de mojarse los labios y sacar esa gran sonrisa, seguida de una risa nerviosa, y te estaba contando algo completamente escandaloso ¡por lo que no sabías si creerle o no! Poseía un sentido del humor muy retorcido, y un gran disfrute de la vida. No se comprometía con ningún sinsentido; no quería quedarse atascado en ningún pantano. No dejó que nada revolviese su vida. Es un gran ejemplo que desearía poder seguir mejor de lo que lo hago.
jueves, 28 de febrero de 2013
Nuevo rumor sobre el paradero de las cenizas de Freddie Mercury

Se extiende entre los fans la idea de que fueron esparcidas en el cementerio de Kensal Green, al oeste de Londres
Los fans de Freddie Mercury creen haber encontrado una pista sobre el paradero de las cenizas del cantante de Queen. Según cuenta el diario británico The Telegraph, una placa en el cementerio de Kensal Green al oeste de Londres demostraría que fueron esparcidas en ese lugar.
La placa dedicada al cantante señala ‘En memoria de Farrokh Bulsara’, nombre original de Mercury antes de que se lo cambiara en 1971, cuando nació Queen. A esta frase se añade en francés: ‘Pour Toujours Etre Pres De Toi Avec Tout Mon Amour’ (así siempre podré estar cerca de ti con todo mi amor).
Bajo ambas frases aparece una letra ‘M’ a modo de firma, lo que lleva a los fans a pensar que se refiere a Mary Austin, heredera, amante y gran amiga del malogrado cantante.
Según algunas biografías, sus cenizas no fueron recogidas de Kensal Green después de más de un año de su cremación.
Jim Hutton, amante de Freddie, dijo en 1994 que creía que sus cenizas estaban enterradas en el jardín de Garden Lodge en Kensington, al oeste de Londres.
Dijo: "Se ha convertido en una especie de misterio, pero estoy bastante seguro de que su lugar de descanso final se encuentra al pie del árbol de cerezo llorón con vistas a toda la casa".
Desde que Mercury falleció hace más de dos décadas han sido muchas las versiones que han circulado en torno al paradero de sus cenizas. Hay quien apunta a que se las quedaron sus padres; otros sostienen que están enterradas en el jardín de su casa a la sombra de un árbol japonés. Pero sin duda, la versión más extendida es que sus restos descansan en el Lago Ginebra en Montreux donde Freddie tenía una propiedad.
Etiquetas:
Cenizas de Freddie Mercury
,
Farrokh Bulsara
,
Freddie Mercury
,
Jim Hutton
,
Kensal Green
,
Lago Ginebra
,
Mary Austin
,
Queen
,
The Telegraph
sábado, 23 de febrero de 2013
Lista de las bandas más influyentes del Rock
Planet Rock pidió a sus oyentes votar por el artista o banda que
ellos pensaban que eran los más influyentes en el mundo del rock. Con
miles de votos emitidos en las tres primeras semanas de febrero, Led
Zeppelin encabezó la encuesta, teniendo una enorme quinta parte de todos
los votos. En segundo lugar se ubicó Queen, y con Balck Sabbath ocupando la tercera posición.
Así ha quedado el Top 10:
1. Led Zeppelin
2. Queen
3. Black Sabbath
4. Pink Floyd
5. Deep Purple
6. Jimi Hendrix
7. The Rolling Stones
8. The Who
9. AC/DC
10. David Bowie
Planet Rock rinde homenaje a estos héroes revolucionarios más influyentes el sábado 23 de febrero a las 19:00h con Darren Redick.
Así ha quedado el Top 10:
1. Led Zeppelin
2. Queen
3. Black Sabbath
4. Pink Floyd
5. Deep Purple
6. Jimi Hendrix
7. The Rolling Stones
8. The Who
9. AC/DC
10. David Bowie
Planet Rock rinde homenaje a estos héroes revolucionarios más influyentes el sábado 23 de febrero a las 19:00h con Darren Redick.
Etiquetas:
AC/DC
,
Black Sabbath
,
David Bowie
,
Deep Purple
,
Jimi Hendrix
,
Led Zeppelin
,
Pink Floyd
,
Queen
,
The Rolling Stones
,
The Who
sábado, 16 de febrero de 2013
Brian May y Tony Iommi planean un álbum de 'riffs'
Los guitarristas de Queen y Black Sabbath quieren publicar una recopilación de 'riffs', para que otros músicos puedan construir canciones con ellos. Por Rolling Stone

Brian May, guitarrista de Queen y Tony Iommi, de Black Sabbath, están trabajando en disco de 'riffs'. Al parecer se trataría de una recopilación con material que los músicos no han usado, y que estaría disponible, de alguna forma, para que la gente pueda construir sus propias canciones con ellos. ¡Podrías hacer tu propia música con Tony Iommi en la guitarra!”, ha declarado May.
Según publica el diario Guardian, Iommi se fue de la lengua en una entrevista con la revista Kerrang!: "¿Cuándo vamos a hacer ese álbum de 'riffs' juntos?, soltó. "¿Ya sabes de lo que hablo?".
Al guitarrista de Queen le tocó dar explicaciones: "El álbum del que habla se suponía que era un secreto, pero supongo que ya no…", dijo. "Me apetece mucho el proyecto".
Según el Guardian, el proyecto surgió cuando May visitó el estudio de Iommi y escuchó extractos de las horas de material que Iommi tienen almacenados en cintas y discos duros.
De momento, poco más se sabe. Pero con la publicación en junio de 13, el primer álbum de Black Sabbath con Ozzy en 35 años, su gira mundial por Nueva Zelanda, Australia y Japon en primavera y la enfermedad de Iommi, que le obliga a tomarse las cosas con calma, todo parece apuntar que estamos ante un proyecto a largo plazo.
Etiquetas:
Black Sabbath
,
Brian May
,
Queen
,
Riffs
,
TONY IOMMI
sábado, 9 de febrero de 2013
Curiosidad: Kurt Cobain mencionó a Freddie Mercury en su nota de suicidio
Pocos hombres en el rock disfrutaban tanto con una multitud enfrente como Freddie Mercury. Kurt Cobain lo mencionó en su nota de suicidio: “Cuando estamos detrás del escenario, las luces se apagan y el rugido de la muchedumbre comienza, no me afecta como le pasaba a Freddie Mercury”, escribió Kurt. “Él sentía amor, entusiasmo y adoraba la multitud, que es algo que admiro y envidio”, continuaba el líder de Nirvana
Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy (Artículo de la revista Rolling Stone)
Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy
Considerados los Oscar de la música, son tan deseados por los artistas como denostados por la afición. La lista de ultrajados sin premio es inmensa, pero aquí te recordamos los más destacados.
Adele y Foo Fighters han sido los grandes ganadores de la última edición de los Premios Grammy, accediendo así a un extenso club liderado por nombres de la talla de Georg Solti, Quincy Jones, Alisson Krauss, U2, Steve Wonder, John Williams, Pierre Boulez o Bruce Springsteen. Ellos son algunos de los más galardonados a lo largo de los años, pero en el extremo opuesto, en el de los ninguneados, hay gran cantidad de sorpresas.
LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.
THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.
THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.
BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.
THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.
QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.
JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.
DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.
OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.
DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.
Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.
LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.
THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.
THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.
BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.
THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.
QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.
JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.
DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.
OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.
DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.
Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.
Etiquetas:
Beach Boys
,
Bob Marley
,
Bohemian Rhapsody
,
Depeche Mode
,
Diana Ross
,
Grammys
,
Jimi Hendrix
,
Led Zeppelin
,
Oasis
,
Queen
,
The Doors
,
The Who
sábado, 2 de febrero de 2013
Entrevista a Sacha Baron Cohen sobre su nuevo papel protagonista en la película biográfica de Freddie Mercury
LOS ANGELES - "Tengo que llegar a las notas altas. Me voy a comprar esos
calzoncillos apretados", bromeó Sacha Baron Cohen sobre su próximo papel.
Interpretará al líder legendario de Queen, el fallecido Freddie Mercury, en una
película que será dirigida por Stephen Frears y co-escrito por Peter Morgan,
quienes nos dieron una película premiada de la otra reina en “The
Queen”.
"Voy a cantar", confirma Sacha, un poco más en serio esta vez. Era nuestra primera vez para entrevistar a Sacha como él mismo. En nuestras charlas anteriores, estaba completamente vestido como Borat, Bruno (casi nos dio un baile erótico) y el dictador. Cada una fue una sesión muy graciosa. Pero incluso hablando como él, Sacha es tan gracioso.
El bigote de británico de Borat le ayudó a conseguir el papel del dios del rock, bromeó. "Creo que esa fue la razón principal por la que me han elegido", dijo Sacha. "No quieren gastar demasiado dinero en prótesis y bigotes falsos. Que yo pueda lucir mi propio bigote es muy importante".
Sacha necesita comprar calzoncillos ajustados de inmediato. "Estamos en los primeros días, estamos trabajando en el guión", dijo sobre la película aún sin título que ha producido nada menos que Robert De Niro y los ex compañeros de banda de Freddie Queen, el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, entre otros.
Sacha deja claro que la película no cubrirá toda la vida de Freddie. "De momento, se trata más de la época de su vida anterior al Live Aid y un poco después de Live Aid". Los coescritores del guión junto a Morgan son Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson.
"La historia de Freddie Mercury es fascinante", dijo el actor. "Era un personaje muy interesante. Tenía estos padres increíblemente tradicionales, que no salen. Tenía una esposa. Él fue uno de las primeras celebridades que tuvieron que hacer frente al SIDA en una época en que era una sentencia de muerte. Continuó trabajando, hasta el final".
Esta película biográfica será el séptimo largometraje importante de Sacha. "No puedo hacer sólo lo que me apasiona", declaró. Le gusta la obra cinematográfica tanto, se considera que es un hobby. "No es realmente un trabajo. Por lo tanto, yo no trabajo mucho. Por eso me siento atraído por proyectos como este".
Recientemente lo hemos visto en su papel como Thenardier en "Los Miserables", donde él y Helena Bonham Carter dejaron su perfil cómico, Sacha destacó que le gusta cantar. "Tengo un disco de oro en mi pared en Inglaterra, que me dieron cuando hice de Ali G... el rapero inglés más vendido".
La película saldrá a principios del 2014.
"Voy a cantar", confirma Sacha, un poco más en serio esta vez. Era nuestra primera vez para entrevistar a Sacha como él mismo. En nuestras charlas anteriores, estaba completamente vestido como Borat, Bruno (casi nos dio un baile erótico) y el dictador. Cada una fue una sesión muy graciosa. Pero incluso hablando como él, Sacha es tan gracioso.
El bigote de británico de Borat le ayudó a conseguir el papel del dios del rock, bromeó. "Creo que esa fue la razón principal por la que me han elegido", dijo Sacha. "No quieren gastar demasiado dinero en prótesis y bigotes falsos. Que yo pueda lucir mi propio bigote es muy importante".
Sacha necesita comprar calzoncillos ajustados de inmediato. "Estamos en los primeros días, estamos trabajando en el guión", dijo sobre la película aún sin título que ha producido nada menos que Robert De Niro y los ex compañeros de banda de Freddie Queen, el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, entre otros.
Sacha deja claro que la película no cubrirá toda la vida de Freddie. "De momento, se trata más de la época de su vida anterior al Live Aid y un poco después de Live Aid". Los coescritores del guión junto a Morgan son Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson.
"La historia de Freddie Mercury es fascinante", dijo el actor. "Era un personaje muy interesante. Tenía estos padres increíblemente tradicionales, que no salen. Tenía una esposa. Él fue uno de las primeras celebridades que tuvieron que hacer frente al SIDA en una época en que era una sentencia de muerte. Continuó trabajando, hasta el final".
Esta película biográfica será el séptimo largometraje importante de Sacha. "No puedo hacer sólo lo que me apasiona", declaró. Le gusta la obra cinematográfica tanto, se considera que es un hobby. "No es realmente un trabajo. Por lo tanto, yo no trabajo mucho. Por eso me siento atraído por proyectos como este".
Recientemente lo hemos visto en su papel como Thenardier en "Los Miserables", donde él y Helena Bonham Carter dejaron su perfil cómico, Sacha destacó que le gusta cantar. "Tengo un disco de oro en mi pared en Inglaterra, que me dieron cuando hice de Ali G... el rapero inglés más vendido".
La película saldrá a principios del 2014.
viernes, 1 de febrero de 2013
March Of The Black Queen (joya desconocida)
Ya que uno de los objetivos del blog era descubrir algunas de las joyas desconocidas del Rock empezaremos por esta canción de Queen que para muchos es la antecesora de Bohemian Rhapsody debido a su complejidad coral y armónica y al gran número de secciones en las que está dividida, aproximadamente unas 11. Como anécdota en una entrevista en los setenta Roger (el batería) afirmó que de tanto grabar y regrabar y dar mil vueltas a la cinta para conseguir las armonías vocales quedó transparente y un poco oxidada.
También es admirable el trabajo de Brian en la guitarra consiguiendo unos efectos y unas armonías complicadísimas y para la mayoría de los mortales imposibles.
Pertenece al segundo álbum del grupo: Queen II editado a principios de 1974.
En esta canción se pueden encontrar muchos de los ingredientes que hicieron famosos a Queen, como lo son: aperturas suaves, desarrollos intensos, bases rítmicas propias del hard rock, exquisitez en el juego de voces, etc.
La letra es muy extravagante y solo en algunas ocasiones tiene un poco de sentido.
Since one of the objectives of the blog was to discover some of the jewels of the Rock unknown we will begin Queen for this song for many is the predecessor of Bohemian Rhapsody because coral and harmonic complexity and the large number of sections that are divided , approximately 11. As an anecdote in an interview in the seventies Roger (drummer) said that both record and rerecord and cruising around to get the tape was clear vocal harmonies and a little rusty.
It is also admirable work getting Brian on guitar effects and harmonies and very complicated for most mortals impossible.
It belongs to the group's second album: Queen II released in early 1974.
In this song you will find many of the ingredients that made Queen famous, such as: soft openings, intense developments, own rhythmic foundation of hard rock, exquisite voices in the game, etc..
The lyrics are very extravagant and sometimes only have a little sense.
También es admirable el trabajo de Brian en la guitarra consiguiendo unos efectos y unas armonías complicadísimas y para la mayoría de los mortales imposibles.
Pertenece al segundo álbum del grupo: Queen II editado a principios de 1974.
En esta canción se pueden encontrar muchos de los ingredientes que hicieron famosos a Queen, como lo son: aperturas suaves, desarrollos intensos, bases rítmicas propias del hard rock, exquisitez en el juego de voces, etc.
La letra es muy extravagante y solo en algunas ocasiones tiene un poco de sentido.
Since one of the objectives of the blog was to discover some of the jewels of the Rock unknown we will begin Queen for this song for many is the predecessor of Bohemian Rhapsody because coral and harmonic complexity and the large number of sections that are divided , approximately 11. As an anecdote in an interview in the seventies Roger (drummer) said that both record and rerecord and cruising around to get the tape was clear vocal harmonies and a little rusty.
It is also admirable work getting Brian on guitar effects and harmonies and very complicated for most mortals impossible.
It belongs to the group's second album: Queen II released in early 1974.
In this song you will find many of the ingredients that made Queen famous, such as: soft openings, intense developments, own rhythmic foundation of hard rock, exquisite voices in the game, etc..
The lyrics are very extravagant and sometimes only have a little sense.
Etiquetas:
Bohemian Rhapsody
,
Brian May
,
Freddie Mercury
,
John Deacon
,
Queen
,
ROCK
,
Roger Taylor
jueves, 31 de enero de 2013
Dr. Queen (La mejor banda tributo del mundo)
Pues aprovechando que esta banda empieza hoy su gira en España en mi ciudad hoy contaré la curiosa historia de este grupo, de la que me he enterado a través del periódico local.
El grupo, de procedencia argentina, fue elegido en 2009 la mejor banda tributo del mundo.
En 1999, cuando no estaban de moda las bandas tributo, el médico argentino Jorge Busetto quiere hacer una banda basada en Queen. El problema es que nadie se atreve por su dificultad. Al final reune un grupo, casi todos médicos de su mismo hospital.En 2000 salieron a tocar, bajo el nombre de ONE, un nombre que hace alusión a ser los numero uno, los únicos y su slogan es como la película de Highlander: There can be only ONE. La gente no podía creer en esos tiempos poder escuchar un timbre y una potencia de voz tan similar a la de Freddie, e incluso el increíble parecido físico, los vestuarios, los gestos y los movimientos, y fue tal el éxito que en su séptimo show llenaron uno de los teatros más grandes de Argentina, el Coliseo Podestá de La Plata.
Jorge invirtió todo su dinero y quedó prácticamente en la calle por producir su banda sin experiencia. Pero todo comenzó a ir bien pronto. Así, los años fueron pasando, primero en teatros, luego en los estadios y el canal 13 los bautiza como "Doctor Queen", por su dualidad médico-músico. Hasta la fecha ya tiene más de 470 shows en directo, habiendo pasado por varios países de América y Europa con gran éxito al punto que en 2009 fueron presentados en Suiza invitados por el Memorial Day y elegidos por el NED como la mejor banda tributo de todos los tiempos.
El grupo, de procedencia argentina, fue elegido en 2009 la mejor banda tributo del mundo.
En 1999, cuando no estaban de moda las bandas tributo, el médico argentino Jorge Busetto quiere hacer una banda basada en Queen. El problema es que nadie se atreve por su dificultad. Al final reune un grupo, casi todos médicos de su mismo hospital.En 2000 salieron a tocar, bajo el nombre de ONE, un nombre que hace alusión a ser los numero uno, los únicos y su slogan es como la película de Highlander: There can be only ONE. La gente no podía creer en esos tiempos poder escuchar un timbre y una potencia de voz tan similar a la de Freddie, e incluso el increíble parecido físico, los vestuarios, los gestos y los movimientos, y fue tal el éxito que en su séptimo show llenaron uno de los teatros más grandes de Argentina, el Coliseo Podestá de La Plata.
Jorge invirtió todo su dinero y quedó prácticamente en la calle por producir su banda sin experiencia. Pero todo comenzó a ir bien pronto. Así, los años fueron pasando, primero en teatros, luego en los estadios y el canal 13 los bautiza como "Doctor Queen", por su dualidad médico-músico. Hasta la fecha ya tiene más de 470 shows en directo, habiendo pasado por varios países de América y Europa con gran éxito al punto que en 2009 fueron presentados en Suiza invitados por el Memorial Day y elegidos por el NED como la mejor banda tributo de todos los tiempos.
Etiquetas:
Brian May
,
Dr.Queen
,
Freddie Mercury
,
John Deacon
,
Jorge Busetto
,
Queen
,
Roger Taylor
domingo, 27 de enero de 2013
Flash Gordon-Queen
Etiquetas:
Brian May
,
Freddie Mercury
,
John Deacon
,
Queen
,
ROCK
sábado, 26 de enero de 2013
Bohemian Rhapsody
Miren lo que he encontrado: una foto del punto de vista en forma de onda de "Bohemian Rhapsody".
Creo que es interesantísima ya que ilustra sin lugar a duda la grandes diferencias entre las secciones de la canción. Podrían probar a escuchar la canción siguiéndola, les aseguro que es muy curioso.
Look what I found: a photo of the view in waveform of "Bohemian Rhapsody".
I think it's interesting because undoubtedly illustrates the major differences between the sections of the song. You could try to listen the song following it, I assure you that is amazing.
jueves, 24 de enero de 2013
Queen
Mi favorito y para mí el mejor ;). Formado por cuatro tíos con un talento excepcional. Qué decir de Freddie Mercury, probablemente elmejor cantante de Rock de la historia, Brian May un gran guitarrista que ha usadodurante toda su carrera (todavía hoy sigue ahí) una guitarra hecha por sí mismo,Roger Taylor, el creador de ritmos tan pegadizos (también sigue ahí), y cómoolvidar a John Deacon, el bajista que aunque no se hizo notar (era más tímido ymenos egocéntrico según los demás componentes) pero como dicen algunoscríticos: el arma secreta de Queen, capaz de componer la mayoría de losexitosos singles de Queen como Another One Bites The Dust y I Want To BreakFree.
Una de las cosas por las que es característico Queen es por sus complicadas armonías corales, y una de las cosas que más me llamaron la atenciónes que TODOS los miembros (excepto John, que tiene una voz muy...característica) tiene una más o menos exitosa carrera como vocalistas de supropio grupo, de hecho, Roger va a sacar nuevo disco este año. También essuerte que cada uno tenga una tesitura distinta, Roger con sus falsetes cristalinosque aprendió a hacer en el coro de la escuela, Brian con esa voz dulce detesitura media y luego Freddie, tenor con 4 octavas de amplitud, vamos unatesitura excepcional. Publicare más cosas sobre este gran grupo. Aquí os dejouna de sus Obras Maestras, considerada como la mejor canción de Rock de la historiapor algunos críticos. Solo Queen y Freddie eran capaces de sacar un single de 6minutos sin estribillo y combinando una introducción a capella, una balada, unsolo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de labalada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido consideradoel vigésimo mejor de todos los tiempos. Aquí les dejo un análisis armónico parael que tenga tiempo y sepa algo de música. Más adelante hablaremos de ella.My favorite and for me the best;). Formed by four guys with exceptional talent. What words of Freddie Mercury, lead singer of Rock elmejor probably in history, a great guitarist Brian May has usadodurante his career (even today still there) a guitar made for himself, Roger Taylor, the creator of such catchy rhythms (also still there), and John Deacon cómoolvidar, bassist although not noted (egocentric ymenos was shy as other components) but as they say algunoscríticos: Queen's secret weapon, able to compose most of Queen singles losexitosos as Another One Bites The Dust and I Want To BreakFree.
One of the things that is characteristic Queen is complicated by its choral harmonies, and one of the things that caught my attention that all members (except John, who has a voice ... feature) has a more or less successful career as vocalists supropio group, in fact, Roger will take new album this year. Essuerte also each have a different frame of mind, with his falsetto cristalinosque Roger learned to do in the school choir, with that sweet voice Brian detesitura half and then Freddie, tenor with 4 octave range, we unatesitura exceptional. Publicare more about this great group. Here I dejouna of his masterpieces, considered the best rock song of the historiapor some critics. Queen and Freddie were only able to get a single 6minutos without combining an introduction chorus and a cappella, a ballad, unsolo guitar, operatic segment, a section of rock and a coda that takes up the tempo and key of introductory labalada. The guitar solo in this song has been consideradoel twentieth best of all time. Here is a harmonic analysis for the people who have time and know some music. We will talk about it later.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)