Falleció de cáncer el jueves a los 69 años. En la época en la que vivió la música no se descargaba de Internet sino que venía empaquetada en voluminosos vinilos en los que la portada era uno de los elementos más importantes, el primer contacto visual del comprador.
Frecuentemente no aparecía en la portada el título del album ni el nombre del grupo.
La imagen bastaba. No era lo mismo una portada en la que aparecía los miembros del grupo sonriendo que una en la que, por ejemplo, aparecía un prisma blanco descomponiendo un hilo de luz en seis colores. Ese prisma, diseñado por Storm, es un icono del Rock porque es la portada del segundo disco más vendido de la Historia: The Dark Side Of The Moon, del cuarteto británico Pink Floyd. Probablemente marque la última vez que los miembros de Pink Floyd estuvieron de acuerdo en algo: Thorgerson les enseñó las portadas que les había preparado y todos dijeron, a una, <<Ésta>>, y señalaron el prisma.
No es la única portada famosa de Thorgerson. A medias con un amigo hizo las siguiente de Pink Floyd, Wish You Were Here, para la que prendieron fuego a un modelo y emplearon a un maestro de yoga para que hiciera ejercicios semisumergido en un lago de California.
Con el entonces líder de la banda, Roger Waters, hizo la de Animals, para la que soltaron un cerdo hinchable de 12 metros en el centro de Londres, en 1977. El globo se soltó de los amarres; un francotirador con un rifle debía pincharlo si esto pasaba pero éste no apareció y el cerdo volante provocó un colapso en Heathrow antes de aterrizar en un prado.
Thorgerson citaba como influencias a Picasso y Juan Gris, a Ansel Adams (fotógrafo estadounidense) y a Magritte. Hizo más de 300 portadas para grupos como Genesis, Muse, Black Sabbath... y la pólemica portada de Led Zeppelin en Houses Of The Holy, en la que aparecen niños desnudos. Prueba de su meticulosidad es que para hacer esta portada tuvo a un fotógrafo tomando instantáneas de dos niños desnudos durante 10 días!!
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de abril de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Lista de las bandas más influyentes del Rock
Planet Rock pidió a sus oyentes votar por el artista o banda que
ellos pensaban que eran los más influyentes en el mundo del rock. Con
miles de votos emitidos en las tres primeras semanas de febrero, Led
Zeppelin encabezó la encuesta, teniendo una enorme quinta parte de todos
los votos. En segundo lugar se ubicó Queen, y con Balck Sabbath ocupando la tercera posición.
Así ha quedado el Top 10:
1. Led Zeppelin
2. Queen
3. Black Sabbath
4. Pink Floyd
5. Deep Purple
6. Jimi Hendrix
7. The Rolling Stones
8. The Who
9. AC/DC
10. David Bowie
Planet Rock rinde homenaje a estos héroes revolucionarios más influyentes el sábado 23 de febrero a las 19:00h con Darren Redick.
Así ha quedado el Top 10:
1. Led Zeppelin
2. Queen
3. Black Sabbath
4. Pink Floyd
5. Deep Purple
6. Jimi Hendrix
7. The Rolling Stones
8. The Who
9. AC/DC
10. David Bowie
Planet Rock rinde homenaje a estos héroes revolucionarios más influyentes el sábado 23 de febrero a las 19:00h con Darren Redick.
Etiquetas:
AC/DC
,
Black Sabbath
,
David Bowie
,
Deep Purple
,
Jimi Hendrix
,
Led Zeppelin
,
Pink Floyd
,
Queen
,
The Rolling Stones
,
The Who
jueves, 21 de febrero de 2013
Robert Plant insinúa estar abierto a una reunión de Led Zeppelin "No tengo nada que hacer en 2014", dice el cantante.

Después de su tentador único concierto en 2007, Robert Plant ha insinuado que está abierto a una posible reunión de Led Zeppelin el año que viene. En declaraciones al programa de televisión australiano 60 minutos, el cantante ha rechazado la idea de que él fuera la causa de la inactividad de Led Zeppelin. "[Jimmy Page y John Paul Jones] son Capricornio. Ellos no dicen nada. Ellos se quedan en sus propios mundos y me lo dejan a mí", ha dicho Plant. "Yo no soy el malo… Tendríais que ver a los Capricornio. No tengo nada que hacer en 2014".
Plant, Page y Jones se reunieron en un concierto en concierto en O2 Arena de Londres, el pasado 10 de diciembre de 2007, con Jason Bonham a la batería, en lugar de su difunto padre, John. Aunque Page y Jones estaban dispuestos a hacer gira después, a Plant no le interesó. Page y Jones consideraron buscar un sustituto antes de abandonar la idea, y en noviembre del año pasado publicaron su concierto de 2007 en un dvd y cd titulado Celebration Day.
Page habló con ROLLING STONE de la gira de reunión que no llegó a fructificar y dijo que no se hizo porque Plant estaba ocupado.
sábado, 9 de febrero de 2013
Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy (Artículo de la revista Rolling Stone)
Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy
Considerados los Oscar de la música, son tan deseados por los artistas como denostados por la afición. La lista de ultrajados sin premio es inmensa, pero aquí te recordamos los más destacados.
Adele y Foo Fighters han sido los grandes ganadores de la última edición de los Premios Grammy, accediendo así a un extenso club liderado por nombres de la talla de Georg Solti, Quincy Jones, Alisson Krauss, U2, Steve Wonder, John Williams, Pierre Boulez o Bruce Springsteen. Ellos son algunos de los más galardonados a lo largo de los años, pero en el extremo opuesto, en el de los ninguneados, hay gran cantidad de sorpresas.
LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.
THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.
THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.
BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.
THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.
QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.
JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.
DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.
OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.
DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.
Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.
LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.
THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.
THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.
BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.
THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.
QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.
JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.
DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.
OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.
DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.
Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.
Etiquetas:
Beach Boys
,
Bob Marley
,
Bohemian Rhapsody
,
Depeche Mode
,
Diana Ross
,
Grammys
,
Jimi Hendrix
,
Led Zeppelin
,
Oasis
,
Queen
,
The Doors
,
The Who
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)