jueves, 28 de febrero de 2013

Así suena 'The stars (are out tonight)', la nueva (gran) canción de David Bowie

 El vídeo está protagonizado por el cantante, que mantiene intactas sus dotes dramáticas, y la actriz Tilda Swinton.
Así suena 'The stars (are out tonight)', la nueva (gran) canción de David Bowie
Tal y como prometió en su Facebook oficial, David Bowie acaba de estrenar The stars (are out tonight), el segundo single de su inesperado disco The next day, que se publica el 11 de marzo.
 También ha estrenado el videoclip de la canción, donde comprobamos que Bowie no ha perdido la facultad de actuar. Coprotagonizado por la actriz Tilda Swinton, ha sido dirigido por Floria Sigismondi.
Por lo que vemos y oímos el regreso de Bowie tiene muy buena pinta.

Bon Jovi estrena otro vídeo más de ‘Because we can’

Y van tres. “Estamos siendo muy ambiciosos", explica el director, Fischer Stevens. "Son cuatro vídeos con una sola canción, y todos están conectados”.

Bon Jovi estrena otro vídeo más de ‘Because we can’
Bon Jovi estrena otro vídeo de su single, Because we can. Y van tres. La idea de hacer varios clips está directamente contectada a la aplicación con la que la banda está haciendo gran parte de la promoción. La escena inicial de cada vídeo está relacionada con algún elemento de la ilustración de la portada del disco, de tal forma que al enfocarla con el smartphone (previa descarga de la aplicación), y gracias a la realidad aumentada, la imagen cobra vida en forma de vídeo musical.

“Estamos siendo muy ambiciosos, haciendo cuatro vídeos con una sola canción. Están todos conectados", explica el director, Fischer Stevens. "Este tercer vídeo muestra una de las historias principales y es la historia de un boxeador, que se enamora a primera vista de una camarera. Ve a la chica de sus sueños desde el ring en medio de una pelea y entonces le noquean", explica.
Con este tercer vídeo, el espectador va entendiendo escenas de los dos primeros capítulos. Descubrimos que los bailes que vimos en la primera versión no eran más que el subconsciente del boxeador mientras está tirado en la lona. Aquí podéis ver el tercero:


Si quiereis ver la historia, de momento inacabada, en orden, aquí os dejo el primer capítulo Because we can:

El segundo capítulo:






Nuevo rumor sobre el paradero de las cenizas de Freddie Mercury


3dcards
Se extiende entre los fans la idea de que fueron esparcidas en el cementerio de Kensal Green, al oeste de Londres

Los fans de Freddie Mercury creen haber encontrado una pista sobre el paradero de las cenizas del cantante de Queen. Según cuenta el diario británico The Telegraph, una placa en el cementerio de Kensal Green al oeste de Londres demostraría que fueron esparcidas en ese lugar.

La placa dedicada al cantante señala ‘En memoria de Farrokh Bulsara’, nombre original de Mercury antes de que se lo cambiara en 1971, cuando nació Queen. A esta frase se añade en francés: ‘Pour Toujours Etre Pres De Toi Avec Tout Mon Amour’ (así siempre podré estar cerca de ti con todo mi amor).

Bajo ambas frases aparece una letra ‘M’ a modo de firma, lo que lleva a los fans a pensar que se refiere a Mary Austin, heredera, amante y gran amiga del malogrado cantante.
 
Mary Austin heredó la gran mayoría de los derechos de la estrella. Queen vendió más de 300 millones de álbumes en todo el mundo y tuvo una larga serie de éxitos, incluyendo Bohemian Rhapsody.

Según algunas biografías, sus cenizas no fueron recogidas de Kensal Green después de más de un año de su cremación.

Jim Hutton, amante de Freddie, dijo en 1994 que creía que sus cenizas estaban enterradas en el jardín de Garden Lodge en Kensington, al oeste de Londres.

Dijo: "Se ha convertido en una especie de misterio, pero estoy bastante seguro de que su lugar de descanso final se encuentra al pie del árbol de cerezo llorón con vistas a toda la casa".

Desde que Mercury falleció hace más de dos décadas han sido muchas las versiones que han circulado en torno al paradero de sus cenizas. Hay quien apunta a que se las quedaron sus padres; otros sostienen que están enterradas en el jardín de su casa a la sombra de un árbol japonés. Pero sin duda, la versión más extendida es que sus restos descansan en el Lago Ginebra en Montreux donde Freddie tenía una propiedad.
 
 
Pedestal con la placa
 
 
 
 



martes, 26 de febrero de 2013

Jimi Hendrix 'estrena' una nueva canción. El 5 de marzo verá la luz una colección de composiciones inéditas grabadas por el guitarrista entre 1968 y 1969.


Jimi Hendrix 'estrena' una nueva canción
El próximo 5 de marzo verá la luz una colección de grabaciones inéditas de Jimi Hendrix bajo el título de People, Hell and Angels, grabada originalmente entre 1968 y 1969 mientras buscaba nuevas direcciones creativas, jugueteando con metales, teclados, percusión y una segunda guitarra, tratando de expandir su talento.
Estos nuevo sonidos iban a formar parte de First Rays of the New Rising Sun, un doble álbum que el guitarrista pretendía publicar tras Electric Ladyland. Lo que ahora se puede escuchar es un primer adelanto de este material inédito titulado Somewhere, en el que Hendrix se une a Buddy Miles como batería y Stephen Stills en el bajo para una ascendente 'jam’ de blues.



sábado, 23 de febrero de 2013

Lista de las bandas más influyentes del Rock

Planet Rock pidió a sus oyentes votar por el artista o banda que ellos pensaban que eran los más influyentes en el mundo del rock. Con miles de votos emitidos en las tres primeras semanas de febrero, Led Zeppelin encabezó la encuesta, teniendo una enorme quinta parte de todos los votos. En segundo lugar se ubicó Queen, y con Balck Sabbath ocupando la tercera posición.

Así ha quedado el Top 10:

1. Led Zeppelin
2. Queen
3. Black Sabbath
4. Pink Floyd
5. Deep Purple
6. Jimi Hendrix
7. The Rolling Stones
8. The Who
9. AC/DC
10. David Bowie

Planet Rock rinde homenaje a estos héroes revolucionarios más influyentes el sábado 23 de febrero a las 19:00h con Darren Redick.

En venta la casa donde Springsteen compuso ‘Born to Run'

El rockero vivió allí mientras luchaba por dar forma al disco que le catapultaría hasta el éxito masivo. En venta la casa donde Springsteen compuso ‘Born to Run'
La casa donde un joven Bruce Springsteen compuso a vida o muerte entre 1974 y 1975 su crucial disco Born to Run está actualmente a la venta en Long Branch (Nueva Jersey) por 350.000 dólares (263.761 euros). Sin duda un envidiable souvenir para quien disponga del dinero para hacerse con ella.
“La casa se ha puesto a la venta este viernes, y ya he recibido alrededor de cuarenta llamadas y otros tantos correos electrónicos”, ha revelado la agente inmobiliaria de la zona Susan McLaughlin, de la empresa Keller Williams Realty.
Son en total 77 metros cuadrados, con dos habitaciones, un baño, un típico pequeño porche y un patio trasero, todo tan sólo a diez minutos de la playa. Como no podría ser de otra manera, esta edificación es lugar de peregrinación habitual para los fans de Springsteen que visitan la zona en busca de respuestas de rock n’ roll a sus decenas de preguntas. Thunder Road, Born to Run o Jungleland tal vez sean las respuestas, incrustadas en estas codiciadas paredes plagadas de mitología.
Recuerda que Bruce Springsteen visitará de nuevo España este año para ofrecer un único concierto el 26 de junio en el estadio El Molinón de Gijón, dentro de la gira mundial de presentación de su más reciente álbum, Wrecking Ball, que ya visitó el pasado año Sevilla, Las Palmas, Barcelona, San Sebastián y Madrid.

jueves, 21 de febrero de 2013

Robert Plant insinúa estar abierto a una reunión de Led Zeppelin "No tengo nada que hacer en 2014", dice el cantante.


Robert Plant insinúa estar abierto a una reunión de Led Zeppelin Robert Plant en Nueva York, en la presentación de 'Celebration day'. FOTO: Jim Spellman/WireImage
Después de su tentador único concierto en 2007, Robert Plant ha insinuado que está abierto a una posible reunión de Led Zeppelin el año que viene. En declaraciones al programa de televisión australiano 60 minutos, el cantante ha rechazado la idea de que él fuera la causa de la inactividad de Led Zeppelin. "[Jimmy Page y John Paul Jones] son Capricornio. Ellos no dicen nada. Ellos se quedan en sus propios mundos y me lo dejan a mí", ha dicho Plant. "Yo no soy el malo… Tendríais que ver a los Capricornio. No tengo nada que hacer en 2014".


Plant, Page y Jones se reunieron en un concierto en concierto en O2 Arena de Londres, el pasado 10 de diciembre de 2007, con Jason Bonham a la batería, en lugar de su difunto padre, John. Aunque Page y Jones estaban dispuestos a hacer gira después, a Plant no le interesó. Page y Jones consideraron buscar un sustituto antes de abandonar la idea, y en noviembre del año pasado publicaron su concierto de 2007 en un dvd y cd titulado Celebration Day
Page habló con ROLLING STONE de la gira de reunión que no llegó a fructificar y dijo que no se hizo porque Plant estaba ocupado.

Metallica niega haberse opuesto al uso de su música en torturas

A través de un comunicado en su web, la banda desmiente las declaraciones del Navy Seal, que aseguraba que el grupo solicitó al ejercito que no usara sus canciones "para suavizar" antes de los interrogatorios. Por Metallica niega haberse opuesto al uso de su música en torturas Metallica. Metallica fue noticia la semana la semana pasada, después de que un miembro del grupo de operaciones especiales (Navy Seal) asegurara que el grupo había pedido al ejército de EE UU que no usara su música en torturas. "Cuando empezamos la guerra en Irak, usábamos la música de Metallica para suavizar a la gente antes de interrogarles", decía el soldado en una entrevista publicada en el número de marzo de la edición americana de Esquire. "El grupo se enteró y dijeron: 'Oye, por favor, no uséis nuestra música porque no queremos promocionar la violencia", continúa. Pues bien, ayer la banda aludida, ha desmentido las declaraciones del Navy Seal con un escueto comunicado en su web, titulado Calmando los ánimos: "Se ha hablado mucho estos días de nuestra petición al ejercito de no usar nuestra música para "suavizar a la gente antes de interrogarles". Nosotros NUNCA dijimos nada al ejercito sobre este tema. Cualquier declaraciones que se hayan hecho diciendo lo contrario no son correctas".

lunes, 18 de febrero de 2013

Metallica pidió al ejército de EE UU que no usara su música en torturas Así lo cuenta el Navy Seal que mató a Bin Laden en una entrevista.

Metallica pidió al ejército de EE UU que no usara su música en torturas 
Uno de los miembros del grupo de operaciones especiales (Navy Seal) que perpetrarón el ataque en Pakistán en el que murió Bin Laden, el 1 de mayo de 2011, concretamente el tipo que le disparó, es noticia estos días, al contar su historia en una entrevista publicada en el número de marzo de la edición americana de Esquire.
Además de aportar más datos sobre aquella noche, y contar que actualmente se encuentra en paro y sin seguro médico, situación que está copando los titulares de los periódicos de todo el mundo, El Tirador (The Shooter), como se le ha bautizado en el reportaje, explica que el ejercito utilizaba la música de Metallica como tortura, hasta que el grupo solicitó que dejaran de hacerlo.

"Cuando empezamos la guerra en Irak, usábamos la música de Metallica para suavizar a la gente antes de interrogarles", cuenta en el reportaje. "El grupo se enteró y dijeron: 'Oye, por favor, no uséis nuestra música porque no queremos promocionar la violencia'. Yo pensé, tíos, tenéis un álbum llamado Kill 'em all (matad a todos)".


sábado, 16 de febrero de 2013

Brian May y Tony Iommi planean un álbum de 'riffs'

Los guitarristas de Queen y Black Sabbath quieren publicar una recopilación de 'riffs', para que otros músicos puedan construir canciones con ellos. Por Rolling Stone

Brian May y Tony Iommi planean un álbum de 'riffs'
Brian May, guitarrista de Queen y Tony Iommi, de Black Sabbath, están trabajando en disco de 'riffs'. Al parecer se trataría de una recopilación con material que los músicos no han usado, y que estaría disponible, de alguna forma, para que la gente pueda construir sus propias canciones con ellos. ¡Podrías hacer tu propia música con Tony Iommi en la guitarra!”, ha declarado May.
Según publica el diario Guardian, Iommi se fue de la lengua en una entrevista con la revista Kerrang!: "¿Cuándo vamos a hacer ese álbum de 'riffs' juntos?, soltó. "¿Ya sabes de lo que hablo?".

Al guitarrista de Queen le tocó dar explicaciones: "El álbum del que habla se suponía que era un secreto, pero supongo que ya no…", dijo. "Me apetece mucho el proyecto".
Según el Guardian, el proyecto surgió cuando May visitó el estudio de Iommi y escuchó extractos de las horas de material que Iommi tienen almacenados en cintas y discos duros.


De momento, poco más se sabe. Pero con la publicación en junio de 13, el primer álbum de Black Sabbath con Ozzy en 35 años, su gira mundial por Nueva Zelanda, Australia y Japon en primavera y la enfermedad de Iommi, que le obliga a tomarse las cosas con calma, todo parece apuntar que estamos ante un proyecto a largo plazo.

lunes, 11 de febrero de 2013

Los Beatles tardaron 585 minutos en grabar su primer álbum: hoy hace 50 años

Este lunes 11 de febrero se cumple medio siglo de la grabación del primer disco de The Beatles, titulado Please please me y culpable de toda la 'beatlemania' que con un salvaje latigazo puso de rodillas a medio mundo bajo el yugo pop de los cuatro fabulosos muchachos de Liverpool.
Grabado en los estudios londinenses de EMI de Abbey Road durante una intensa sesión de 585 minutos certificados, el primer largo del cuarteto llegó al mundo el 22 de marzo de aquel 1963, después de haber publicado previamente dos sencillos: Love me do y Please please me.
El disco se encaramó al primer puesto de la lista británica de ventas el 11 de mayo. Please Please Me comandó esta clasificación durante treinta semanas, hasta que fue sustituido en el liderato por el segundo trabajo del grupo, With the Beatles, en una incontestable demostración de poderío.
Las sesiones de grabación se dividieron en tres bloques de algo más de tres horas cada uno, con los músicos tocando en vivo su repertorio habitual del Cavern Club de Liverpool, con composiciones propias y algunas versiones. De hecho, la intención inicial del mánager George Martin era registrar el disco en dicho local, aunque finalmente se desechó esa idea.
La jornada arrancó con There’s a place y terminó 9 horas y 45 minutos después con Twist and shout y John Lennon prácticamente impedido para cantar debido a un galopante catarro. El coste total de la sesión fue de 400 libras esterlinas, y cada uno de los cuatro Beatles cobró 7 libras y 10 chelines.
Las canciones que integran este exitoso debut discográfico son I saw her standing there, Misery, Anna (go to him), Chains, Boys, Ask me why, Please please me, Love me do, PS I love you, Baby it’s you, Do you want to know a secret, A taste of money, There’s a place y Twist and shout.
La mayoría de estas canciones se editaron por primera vez en 1964 en Estados Unidos, en el disco Introducing… The Beatles, y un año después en The Early Beatles. La famosa foto de su portada se tomó en las escaleras del edificio londinense de la discográfica EMI, y es obra de Angus McBean. Como curiosidad, este es el único álbum en el que las canciones de Paul y John aparecen firmadas por la dupla McCartney-Lennon, pues posteriormente la fórmula siempre sería Lennon-McCartney.

Para conmemorar esta fecha tan redonda y significativa, la Fundación Carlos Amberes de Madrid, que alberga la exposición 'Beatlemanía: 50 años después', realizará varios conciertos los fines de semana durante el mes de febrero y especialmente este lunes 11, reproduciendo el disco al completo desde las 11 horas (coincidiendo así en día y hora con la grabación original de los Beatles), y con una actuación en directo de la banda tributo Flaming Pie Band a las siete de la tarde.
Y es que esta Fundación alberga hasta el 3 de marzo una de las exposiciones más importantes de Europa sobre el cuarteto de Liverpool, propiedad del experto en los Beatles Carlos D. Chardí, con más de 350 elementos relacionados con la banda, desde todas sus imágenes, algunas de ellas inéditas, de su visita y conciertos en España en 1965, copia original de su contrato, hasta sus primeros instrumentos y como curiosidad, un cabello de George Harrison autentificado.
Además, se puede contemplar por primera vez en nuestro país la mayor colección de álbumes de Please Please Me a través del mundo. Ediciones como la japonesa, española, chilena, peruana, argentina (con el título en español), francesa, alemana y estadounidense que reflejaba títulos distintos, así como la primera edición inglesa que llega a alcanzar precios astronómicos por encima de los 1.000 euros. Lo que la beatlemania unió que no lo separe el dinero.


Los Beatles tardaron 585 minutos en grabar su primer álbum: hoy hace 50 años






sábado, 9 de febrero de 2013

Curiosidad: Kurt Cobain mencionó a Freddie Mercury en su nota de suicidio

Pocos hombres en el rock disfrutaban tanto con una multitud enfrente como Freddie Mercury. Kurt Cobain lo mencionó en su nota de suicidio: “Cuando estamos detrás del escenario, las luces se apagan y el rugido de la muchedumbre comienza, no me afecta como le pasaba a Freddie Mercury”, escribió Kurt. “Él sentía amor, entusiasmo y adoraba la multitud, que es algo que admiro y envidio”, continuaba el líder de Nirvana

Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy (Artículo de la revista Rolling Stone)

Led Zeppelin y otras nueve leyendas que nunca ganaron un Grammy

Considerados los Oscar de la música, son tan deseados por los artistas como denostados por la afición. La lista de ultrajados sin premio es inmensa, pero aquí te recordamos los más destacados.


                         

Adele y Foo Fighters han sido los grandes ganadores de la última edición de los Premios Grammy, accediendo así a un extenso club liderado por nombres de la talla de Georg Solti, Quincy Jones, Alisson Krauss, U2, Steve Wonder, John Williams, Pierre Boulez o Bruce Springsteen. Ellos son algunos de los más galardonados a lo largo de los años, pero en el extremo opuesto, en el de los ninguneados, hay gran cantidad de sorpresas.

LED ZEPPELIN: Puedes vender más de 300 millones de discos, puedes tener en tus filas a Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, pero no puedes ganar un Grammy. Eso es así.


THE DOORS: En realidad no es necesario presentar a todas las bandas que forman parte de este listado, pero nunca está de más subrayar que Jim Morrison es uno de los más míticos muertos del rock. En vida no fue digno de gramófono alguno.


THE BEACH BOYS: Su disco Pet sounds aparece siempre entre los más destacados de la historia del pop. Tampoco fue suficiente para hacerse con tan prestigioso galardón. A pesar de ello, se dejaron ver en la edición de este año, ya reunificados y listos para su gira de 50 aniversario.


BOB MARLEY: No era el reggae un género tenido en cuenta en los Grammy antes de su fallecimiento en 1981. Tal vez esta sea la única explicación posible.


THE WHO: Un caso similar al de Marley lo sufrieron The Who y otras bandas de los sesenta y setenta, pues la categoría de rock no se creó hasta los ochenta. Claro que por premiar, se les podría haber incluido en cualquier otra categoría, como sigue sucediendo hoy en día con batiburrillos difíciles de aclarar.


QUEEN: Casi lo logran en dos ocasiones, pero ni Bohemian Rhapsody ni Another One Bites the Dust fueron todo lo brillantes que tenían que ser para ser reconocidas, parece ser. Perdieron ante canciones de Chicago y Bob Seger, respectivamente.


JIMI HENDRIX: Nada, que no, que Jimi tampoco. Seguramente su incendiario virtuosismo era demasiado marciano para la época que le tocó vivir.


DIANA ROSS: Nominada hasta en una docena de ocasiones, su paso por las míticas Supremes y su saca sin fondo de números uno alrededor del mundo, uno detrás de otro durante varias décadas, no le sirvió de nada para obtener el reconocimiento de la academia estadounidense.


OASIS: Liam, Noel y compañía se pusieron las botas a ganar distinciones en Reino Unido, pero el apartado gramófono de su estantería de premios parece un solar abandonado en tiempos de crisis. A lo mejor si se reunifican dentro de unos años, quien sabe.


DEPECHE MODE: Otros que están a tiempo son Dave, Martin y Andy. Diríase que a estas alturas ya han demostrado más que de sobra su talento, pero por ahora siguen quedándose con las ganas y no hay resquicio alguno por el que galardonarles.


Hay más, muchos más nombres que sorprendentemente no han podido colocar un Premio Grammy en su cuarto de baño para regodearse en su talento mientras se cepillan los dientes y se retiran cuidadosamente las legañas. Janis Joplin, Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Ramones, Patti Smith, Curtis Mayfield, The Kinks, Jackson Browne, Public Enemy, Sam Cooke, Buddy Holly, Guns n' Roses, Bjork... y suma y suma, y flipa y flipa.
Mil gracias a esta pagina de Facebook por promocionar este blog ;D https://m.facebook.com/pages/Roger-Meddows-Taylor/373782030259?id=373782030259&_rdr

viernes, 8 de febrero de 2013

Se lanza el doble DVD de 'Queen Live At Wembley Edición 25 Aniversario' en EEUU y Canadá

El 12 de marzo de 2013 Eagle Rock Entertainment publicará Live At Wembley Stadium de Queen, lanzado en 2 DVDs y descarga de vídeo. Una nueva Edición 25º Aniversario en DVD de los legendarios conciertos de Queen en 1986, el conjunto de dos discos incorpora imágenes inéditas y contenido adicional completamente nuevo.

En un notable fin de semana de verano, el viernes 11 y el sábado 12 de julio de 1986, Queen presentó dos recitales con localidades agotadas en Wembley, conciertos que han sido ampliamente reconocidos como dos de los eventos de rock más increíbles jamás montados.

Ahora, por vez primera, ambos conciertos de las noches del viernes y del sábado pueden ser vistos en su totalidad en el DVD Edición 25º Aniversario, resaltando que no había dos espectáculos de Queen iguales. La lluvia dominante durante el concierto del viernes por la noche presentó su propio desafío pero no logró aguar el humor o la música, ofreciendo a Freddie Mercury diviertiendo al público. El sol salió durante el sábado, transformándolo en una mágica tarde de verano, mientras la banda exhibía todo lo que hacía a Queen brillante en vivo.

Las imágenes del DVD han sido restauradas para la edición Aniversario, y el sonido ha sido también remasterizado, con una nueva mezcla estéreo y sonido 5.1.

Los extras en el DVD incluyen The Magic Tour, una sección corta con nuevas entrevistas a Brian May y Roger Taylor filmadas en 2011. Ellos rememoran la que terminaría siendo su última gira con inteligencia, honestidad, genial picardía y humor familiares. Explican en profundidad como habrían de abordar la planificación de sus conciertos y además reflexionan sobre lo conmovedor de los shows que resultarían entre las últimas actuaciones con Freddie.

Queen Live At Wembley Stadium se lanzó en Europa el 5 de septiembre de 2011, coincidiendo con lo que habría sido el cumpleaños 65° de Freddie Mercury. Los últimos cinco álbumes de estudio que Queen publicó se reeditaron también el mismo día.

“Los conciertos de Wembley en 1986 fueron la cima para nosotros” - ha dicho Brian May. “Estábamos en nuestro punto más alto como banda, y Freddie había desarrollado esa forma fenomenal de tratar con las audiencias en estadios. Estar de vuelta en casa, en Londres, presentando dos noches con localidades agotadas significó una gran, gran ocasión para nosotros. Ninguno de nosotros se dio cuenta de que esta sería práticamenteee la última vez que tocaríamos juntos...”.

La gira Magic Tour en 1986 había sido la más exitosa de Queen hasta esa fecha. Regenerados y revigorizados por su triunfo en Live Aid casi exactamente un año antes, la banda estaba realizando una gira de 26 fechas por el Reino Unido y Europa, y retornaron a Londres tras un mes fuera del país para tocar dos conciertos distinguidos en ‘el lugar de los campeones’, el Estadio De Wembley.

Para Queen, iba a significar el mayor escenario, su mayor parrilla de luces y la mayor pantalla con la que se hubieran presentado, pero también que el Estadio De Wembley jamás hubiera visto. Para el director Gavin Taylor, filmarlos requirió el uso sin precedentes de no menos de 15 cámaras, y un helicóptero para capturar tomas aéreas.

Para Freddie fue el inicio de una fiesta muy larga. Hizo volar a sus amigos desde Nueva York y los llevó desde su casa en Londres hasta Wembley en coches especiales. Fue uno de los días de más orgullo de su vida.

El espectáculo del sábado encontró una víspera lluviosa transformada en uno de los días más soleados del año. "Fue un día perfecto" ha dicho el director Taylor. Y el rugido de Wembley se alzó mientras Brian, Roger, John y Freddie salían a escena con los acordes iniciales sintetizados de One Vision.

Durante los siguientes 110 minutos Queen ofreció lo que sería indudablemente una de las más potentes presentaciones en concierto. Los dos directos en Wembley, junto a una fecha final agregada a último momento en el Knebworth Park de Stevenage un mes después, estuvieron fácilmente entre los mejores momentos de Queen.

"El Estadio De Wembley era un lugar tan especial" – ha dicho Roger. "Después de tocar allí como parte de Live Aid, volver y presentarnos allí de nuevo fue sensacional".

Tal vez no es sorprendente que We Will Rock You, el exitoso músical de Queen, muestre que los héroes del espectáculo terminan arribando al Estadio De Wembley, 'el lugar donde el rock vive', para el arrollador final donde las raíces del rock son redescubiertas y los bohemios revoltosos encuentran su manera de recrear la música de los Poderosos Queen.

En el DVD Freddie Mercury se dirige al público: "Ha habido algunos rumores de que nos vamos a separar. Están hablando con el c*lo" - dice Freddie. "Vamos a estar juntos para siempre".

"Y en cierta forma" - comenta Brian - "supongo que lo estuvimos. Puede que no hayamos sido una banda de gira por mucho más tiempo, pero estuvimos juntos como banda hasta el mismísimo final".

"Creo que nadie esperaba que el Magic Tour fueran las últimas fechas de la banda; las cosas habían salido tan bien y ya estábamos planeando la próxima gira" - ha dicho Gerry Stickells, Representante De Gira de Queen - "Tampoco hubo ninguna sensación de cierre".

Como resultaron las cosas, sin embargo, Queen solamente tocó dos fechas más en el Reino Unido, en Manchester el 16 de julio y el concierto final en Knebworth el 9 de agosto.

Pero si alguna vez se necesitó algún recuerdo de por qué Queen se ganó para sí mismo el mote de mejor grupo de rock de estadio en la historia, solo debes poner este DVD para ver a Queen en vivo, sin cortes y en su mejor momento, feroces y majestuosos.



  


The March 12, 2013 Eagle Rock Entertainment released Live At Wembley Stadium by Queen, released on 2 DVDs and video downloads. A new 25th Anniversary Edition DVD of the legendary concert of Queen in 1986, the two-disc set includes previously unseen footage and new bonus content.
In a remarkable summer weekend, on Friday 11th and Saturday July 12, 1986, Queen presented two sold-out concerts at Wembley, concerts which have been widely recognized as two of the most incredible rock events ever staged.
Now, for the first time, both concerts Friday nights and Saturday can be viewed in full on the 25th Anniversary Edition DVD, highlighting that no two Queen shows equal. The dominant rain during the concert Friday night presented its own challenges but failed to dampen the mood or the music, giving audiences diviertiendo Freddie Mercury. The sun came out on Saturday, transforming it into a magical summer evening, as the band showed everything that made Queen brilliant live.
DVD images have been restored for the Anniversary edition and the sound has also been remastered with a new stereo mix and 5.1 sound.
The extras on the DVD include The Magic Tour, a short section with new interviews with Brian May and Roger Taylor filmed in 2011. They recall which end up being his last tour with intelligence, honesty, playfulness and humor great family. They explain in depth and would address planning their concerts and also reflect on the poignancy of the shows that would be among the last performances with Freddie.
Queen Live At Wembley Stadium was launched in Europe on September 5, 2011, coinciding with what would have been the 65th birthday of Freddie Mercury. The last five studio albums that Queen released are also reissued the same day.
"The Wembley concerts in 1986 were the peak for us" - said Brian May. "We were at our peak as a band, and Freddie had developed this phenomenal way of dealing with stadium audiences. Being back home in London, with two sold-out nights meant a big, big occasion for us. None of us realized that this would be the last time práticamenteee would play together ... ".
The tour Magic Tour in 1986 had been the Queen's most successful to date. Regenerated and reinvigorated by their triumph at Live Aid almost exactly a year earlier, the band was on a tour of 26 dates for the UK and Europe, and returned to London after a month out of the country to play two concerts distinguished 'the place of champions', Wembley Stadium.
For Queen, would mean the biggest stage, their biggest grill lights and most screen that had been presented, but also that Wembley Stadium had ever seen. For director Gavin Taylor, filming required an unprecedented use of no less than 15 cameras and a helicopter to capture aerial shots.
For Freddie was the beginning of a very long holiday. Blew his friends from New York and took from his London home to Wembley in special coaches. It was one of the proudest days of his life.
The show on Saturday found a rainy eve transformed into one of the sunniest days of the year. "It was a perfect day" said Director Taylor. And the Wembley roar rose as Brian, Roger, John and Freddie came out on stage with the synthesized opening chords on One Vision.
For the next 110 minutes Queen offered what would undoubtedly be one of the most powerful live performances. The two live in Wembley, with an end date added at the last minute in Stevenage Knebworth Park a month later, were easily among the highlights of Queen.
"Wembley Stadium was a special place" - said Roger. "After playing there as part of Live Aid, and introduce back there again was sensational."
Perhaps not surprisingly, We Will Rock You, the Queen musical success, showing that the heroes of the show end up arriving at Wembley Stadium, 'the place where rock lives', for the overwhelming end where the roots of rock are rediscovered and rebellious bohemians find their way to recreate the music of the Mighty Queen.
In the DVD Freddie Mercury addresses the audience: "There have been some rumors that we are going to separate.'re Talking sh *" - says Freddie. "We will be together forever."
"And in a way" - Brian says - "I guess we were. Might not have been a touring band much longer, but we were together as a band until the very end."
"I think anyone expected the Magic tour dates were the last band, things had gone so well and we were already planning the next tour" - said Gerry Stickells, representing Queen Tour - "There was also no sense of closure ".
As things turned out, however, Queen only played two more dates in the UK, in Manchester on July 16 and the final concert at Knebworth on August 9.
But if you ever needed a reminder of why Queen earned for himself the nickname of best stadium rock group in history, you just have to get this DVD to see Queen live, uncut and in their prime, fierce and majestic.

jueves, 7 de febrero de 2013

Beach Boys vs. Beatles

¿Alguien sabe la historia de los Beach Boys y los Beatles? Estaban enfrentados en una sana competición al más puro estilo hip-hop. Brian Wilson, cantante, bajista y principal compositor de los Beach Boys, quedó impresionado por el álbum "Rubber Soul" de los Beatles, diciendo que era el pop perfecto. Se puso manos a la obra y sacó "Pet Sounds", uno de los mejores discos de pop jamás hechos. Pero los Beatles se volvieron a adelantar y sacaron "Revolver", que frustró a Brian. Se volvió a poner manos a la obra y grabaron "Smile". La cosa es que, cuando estaban a punto de sacarlo, iba Brian en su coche escuchando la radio y apareció el tema "Strawberry Fields" de los Beatles. Wilson se quedó paralizado, se habían vuelto a adelantar por tercera vez y ahora iba a ser imposible superarlos o al menos igualarlos. Total, que dejaron a un lado "Smile" porque de nada iba a servir. Jamás podrían acercarse siquiera a ese sonido. Brian Wilson guardó bajo llave la grabación porque, según sus propias palabras, tenía el cerebro frito (mucho LSD) y todo el trabajo realizado no iba a tener sus frutos.

Esta historia data de 1967. La cosa es que cambiaron las cosas. Brian Wilson volvió a grabar Smile en 2004, sin la ayuda del grupo de Beach Boys. El resultado fue muy bueno. Pensad que por primera vez se podía escuchar uno de los mejores discos de pop de los 60 después de casi 40 años. Pero lo cierto es que fallaba algo, y es que ese álbum era de los Beach Boys, no de solo Brian Wilson. Cabe destacar que las voces y coros del grupo son los únicos que pueden compararse con los Beatles.

Total, llegó 2011 y tuvieron la genial idea de rescatar las grabaciones originales y mezclarlos para dar lugar al disco que debió salir hace más de 40 años. Un álbum de la mejor añada, reserva del verano del amor. Como el mejor de los vinos, está bien saborearlo después de tanto tiempo por estar más reposado y muchos hemos podido digerir esta mágica época, pero siempre tienes ganas de más. Si bien es cierto que no es mejor que "Sgt. Pepper's..." de los Beatles, es un LP que sí que podría haber rivalizado con ellos (algo muuuuuy respetable) y podría haber acabado como su mejor disco.


Sin más dilación, vamos a por la música. Lo cierto es que comparándolo con los Beatles es un álbum bastante monótono, pero en ningún caso aburrido o simple. Las melodías entrelazadas no tienen comparación alguna. El trabajo vocal presente es inmejorable. Pero tiene ese defecto. Es un disco para escuchar entero porque apenas tiene un par de temas que destacan sobre los demás, aún siendo el nivel general muy bueno. Para destacar, el principio es mágico. Dos canciones acapella que introducen el mejor tema de la primera mitad:









domingo, 3 de febrero de 2013

10 músicos que siguieron tocando enfrentándose a sus problemas de salud (Artículo de la revista Rolling Stone))

La lista de músicos que repentinamente han tenido que hacer frente a problemas de salud más o menos serios es interminable, como en cualquier gremio tan numeroso y longevo. Sin embargo, hay algunos casos que constatan que la música es un oficio que se nutre de la pasión de manera desmedida, con auténticos casos de superación personal dignos de aplauso. Gente que siguió o ha seguido tocando a pesar de las complicaciones, poniendo sobre la mesa un plus de esfuerzo (en esta ocasión hemos dejado fuera premeditadamente, por ejemplo, cegueras y otras enfermedades de nacimiento o al dichoso cáncer).

NOEL GALLAGHER. El músico inglés ha sido el último en revelar sus problemas de salud. Concretamente, ha contado recientemente que tiene tinnitus, una sensación auditiva anormal, aunque alarmantemente común entre los músicos (se dice que también la sufren Chris Martin o James Hetfield, por ejemplo), debido a los altos volúmenes a los que están sometidos. "Tengo un extraño zumbido en mis oídos por tocar la guitarra desde hace veinte años. Pero lo he pasado tan bien que si tuviera que morir de una enfermedad cerebral, sabría que ha merecido la pena", ha resaltado recientemente, sin plantearse ni de lejos abandonar su pasión musical.



RICK ALLEN. El baterista de Def Leppard tiene el dudoso honor de ser uno de los músicos más impactantes del panorama internacional, debido a que no es precisamente habitual que un manco se haga cargo de las baquetas. No se amedrentó tras perder su brazo izquierdo en un accidente automovilístico el 31 de diciembre de 1984, y menos de dos años después ya estaba a los mandos de su batería electrónica, que maneja sobre todo gracias a su destreza con los pies. Y casi veinte años después sigue en activo como si tal cosa.



PHIL COLLINS. Perdió la sensibilidad en sus manos tras operarse de una vértebra dislocada en 2009, y ahora necesita pegarse las baquetas a las manos con esparadrapo para poder seguir tocando la batería (algo que cada vez hace menos a menudo, pues la música ya no le interesa especialmente). En cualquier caso, esta enfermedad no le impidió publicar su último álbum hasta la fecha, Going back (2010). "Puede cambiar y mejorar, pero puede que no... ahora no puedo tocar la batería como antes, pero es que tampoco puedo cortar el pan", confesó el artista, que también admitió tener problemas auditivos.



PETE TOWNSEND. El incendiario guitarrista de The Who lleva años pagando sus excesos delante de los amplificadores. Su compañero, el vocalista Roger Daltrey, llegó a declarar que Townsend está "sordo como una tapia", y que durante los conciertos de 2011 tuvo que pegarse a los altavoces para poder escuchar algo. En cualquier caso, el grupo se embarca este año en la gira de recreación de Quadrophennia por Europa (sin fechas por España por ahora), de manera que o el guitarrista ha mejorado o su silenciosa intuición musical ha crecido considerablemente.



BRIAN WILSON. El genio creativo de los Beach Boys también forma parte de ese club de músicos que no sólo tienen 'problemillas' de audición, sino que prácticamente son sordos. En su caso el problema se localiza en su oído derecho, en el que padece una sordera nada menos que del 96 por ciento. Por si esto fuera poco, es esquizofrénico y bipolar, aunque esa es otra historia que, en cualquier caso, no le ha impedido seguir en activo y girar por medio mundo durante 2012 en la gira de reunión con su mítica banda.



MIKE MARS. Al guitarrista de Mötley Crüe le fue diagnosticada su condición ósea degenerativa (espondilitis anquilosante) a los 17 años. Desde entonces ha padecido incontables dolores y sufrimientos, por lo que siempre ha dependido mucho de los analgésicos y de su fuerza de voluntad para seguir tocando, aún con evidentes dificultades para moverse con soltura bajo los focos. Fue operado de la cadera en 2004, pero a pesar de todo actualmente se mantiene totalmente activo con su banda de toda la vida.
 10 músicos que siguieron tocando enfrentándose a sus problemas de salud
TONY IOMMI. El autor de algunos de los riffs más célebres del rock duro trabajó como aprendiz de obrero metalúrgico, manejando una soldadora eléctrica. Durante las noches ya tocaba con el grupo local Rocking Chevrolets, pero el último día antes de dejarlo para dedicarse plenamente a la música, tuvo que encargarse de cortar el metal antes de soldarlo con una enorme máquina que le arrancó la punta de los dedos corazón y anular de la mano derecha. Su carrera musical se habría ido al garete si no hubiera superado una depresión y se le hubiera ocurrido solventar este obstáculo con unos dedales para poder alcanzar todas las cuerdas y todos los trastes. Desde entonces toca con prótesis de goma, pero al principio fundía una botella de plástico sobre sus dedos y luego los limaba para darles forma y así poder tocar. Por cierto, que Black Sabbath lanzarán en junio su primer disco con Ozzy desde hace 34 años.


DJANGO REINHARDT. Un incendio en su caravana en noviembre de 1928 le mantuvo 18 meses postrado en la cama. Pudo perder la vida, pero finalmente todo se redujo a una incapacidad en dos dedos de la mano izquierda (como si eso fuera poco para un guitarrista). De manera increíble se convirtió en toda una leyenda de las seis cuerdas gracias a un ingenioso sistema de digitación que, de hecho, le hizo absolutamente original. De hecho, es más que probable que el propio Iommi se inspirara en Django para solucionar su problema y poder seguir rasgando sus guitarras.




CURTIS MAYFIELD. El 13 de agosto de 1990 quedó paralizado de cuello hacia abajo después de que le cayera encima el juego de luces del escenario en el que estaba actuando en Brooklyn. Quedó incapacitado para tocar la guitarra, pero compuso, cantó y dirigió la grabación de su último disco, New world order, publicado en 1997. La grabación de las voces de este trabajo fueron cuidadosamente registradas, por lo general línea por línea mientras estaba acostado sobre su espalda.


ROBERT WYATT. El miembro fundador de Soft Machine cayó por la ventana de un tercer piso durante una fiesta en julio de 1973 y quedó paralítico. Sin embargo, logró recuperarse y reactivó su carrera como solista al publicar el disco Rock bottom en 1974. Incluso consiguió posteriormente un notable éxito en el Reino Unido con una versión del I'm a believer de Neil Young, generando una polémica con el programa de televisión Top of the Pops, que no quería que apareciera en silla de ruedas. Se ha mantenido activo a lo largo de varias décadas y su último trabajo hasta ahora ha sido el For the ghosts within de 2010.

Supertramp

Supertramp es un grupo británico de rock fundado en 1969 por Rick Davies, Roger Hodgson, Richard Palmer y Robert Millar. Aunque su música fue definida como rock progresivo, tras la salida de Palmer y Millar y la entrada de John Helliwell, Bob Siebenberg y Dougie Thomson,  se transformó en rock sinfónico (en el que se usan instrumentos clásicos) en álbumes como Crisis? What Crisis? y Even in the Quietest Moments, en los que se combinan composiciones de Davies y de Hodgson, con un uso predominante del piano eléctrico Wurlitzer y del saxofón.
El grupo gozó de gran éxito comercial y de crítica a finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980 con la publicación del álbum Breakfast in America, que vendió más de veinte millones de copias en Estados Unidos, y con la difusión de canciones como «Goodbye Stranger», «The Logical Song», «Give a Little Bit» y «Take the Long Way Home», entre otras.
Tras la marcha de Hodgson en 1983, Davies tomó las riendas de Supertramp y publicó álbumes de menor repercusión comercial como Brother Where You Bound y Free as a Bird, con amplios periodos de inactividad musical. En 2002, Supertramp publicó Slow Motion, su último álbum de estudio hasta la fecha, y en 2010 emprendió la gira 70-10 Tour con motivo del 40º aniversario de la formación del grupo.



 Supertramp is a British rock band founded in 1969 by Rick Davies, Roger Hodgson, Richard Palmer and Robert Millar. Although his music was defined as progressive rock, following the departure of Palmer and Millar and John Helliwell input, Bob and Dougie Thomson Siebenberg, became symphonic rock (which used classical instruments) on albums like Crisis? What Crisis? Even in the Quietest and Moments, in which compositions combine Davies and Hodgson, with a predominant use of the Wurlitzer electric piano and saxophone.

The band enjoyed great commercial and critical success in the late 1970s and early 1980s with the publication of the album Breakfast in America, which has sold over twenty million copies in the United States, and with the spread of songs like "Goodbye Stranger", "The Logical Song", "Give a Little Bit" and "Take the Long Way Home", among others.
Following the departure of Hodgson in 1983, Davies took over and Supertramp albums released less commercial impact as Brother Where You Bound and Free as a Bird, with extensive musical downtime. In 2002, Supertramp Slow Motion released their last studio album to date, and in 2010 undertook the tour Tour 70-10 to mark the 40th anniversary of the formation of the group.



                                          
                                          Breakfast In America-Supertramp






                                          Crime Of The Century-Supertramp


sábado, 2 de febrero de 2013

Entrevista a Sacha Baron Cohen sobre su nuevo papel protagonista en la película biográfica de Freddie Mercury

LOS ANGELES - "Tengo que llegar a las notas altas. Me voy a comprar esos calzoncillos apretados", bromeó Sacha Baron Cohen sobre su próximo papel. Interpretará al líder legendario de Queen, el fallecido Freddie Mercury, en una película que será dirigida por Stephen Frears y co-escrito por Peter Morgan, quienes nos dieron una película premiada de la otra reina en “The Queen”.

"Voy a cantar", confirma Sacha, un poco más en serio esta vez. Era nuestra primera vez para entrevistar a Sacha como él mismo. En nuestras charlas anteriores, estaba completamente vestido como Borat, Bruno (casi nos dio un baile erótico) y el dictador. Cada una fue una sesión muy graciosa. Pero incluso hablando como él, Sacha es tan gracioso.

El bigote de británico de Borat le ayudó a conseguir el papel del dios del rock, bromeó. "Creo que esa fue la razón principal por la que me han elegido", dijo Sacha. "No quieren gastar demasiado dinero en prótesis y bigotes falsos. Que yo pueda lucir mi propio bigote es muy importante".

Sacha necesita comprar calzoncillos ajustados de inmediato. "Estamos en los primeros días, estamos trabajando en el guión", dijo sobre la película aún sin título que ha producido nada menos que Robert De Niro y los ex compañeros de banda de Freddie Queen, el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, entre otros.

Sacha deja claro que la película no cubrirá toda la vida de Freddie. "De momento, se trata más de la época de su vida anterior al Live Aid y un poco después de Live Aid". Los coescritores del guión junto a Morgan son Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson.

"La historia de Freddie Mercury es fascinante", dijo el actor. "Era un personaje muy interesante. Tenía estos padres increíblemente tradicionales, que no salen. Tenía una esposa. Él fue uno de las primeras celebridades que tuvieron que hacer frente al SIDA en una época en que era una sentencia de muerte. Continuó trabajando, hasta el final".

Esta película biográfica será el séptimo largometraje importante de Sacha. "No puedo hacer sólo lo que me apasiona", declaró. Le gusta la obra cinematográfica tanto, se considera que es un hobby. "No es realmente un trabajo. Por lo tanto, yo no trabajo mucho. Por eso me siento atraído por proyectos como este".

Recientemente lo hemos visto en su papel como Thenardier en "Los Miserables", donde él y Helena Bonham Carter dejaron su perfil cómico, Sacha destacó que le gusta cantar. "Tengo un disco de oro en mi pared en Inglaterra, que me dieron cuando hice de Ali G... el rapero inglés más vendido".

La película saldrá a principios del 2014.

viernes, 1 de febrero de 2013

March Of The Black Queen (joya desconocida)

Ya que uno de los objetivos del blog era descubrir algunas de las joyas desconocidas del Rock empezaremos por esta canción de Queen que para muchos es la antecesora de Bohemian Rhapsody debido a su complejidad coral y armónica y al gran número de secciones en las que está dividida, aproximadamente unas 11. Como anécdota en una entrevista en los setenta Roger (el batería) afirmó que de tanto grabar y regrabar y dar mil vueltas a la cinta para conseguir las armonías vocales quedó transparente y un poco oxidada.
También es admirable el trabajo de Brian en la guitarra consiguiendo unos efectos y unas armonías complicadísimas y para la mayoría de los mortales imposibles.
Pertenece al segundo álbum del grupo: Queen II editado a principios de 1974.
En esta canción se pueden encontrar muchos de los ingredientes que hicieron famosos a Queen, como lo son: aperturas suaves, desarrollos intensos, bases rítmicas propias del hard rock, exquisitez en el juego de voces, etc.
La letra es muy extravagante y solo en algunas ocasiones tiene un poco de sentido.




Since one of the objectives of the blog was to discover some of the jewels of the Rock unknown we will begin Queen for this song for many is the predecessor of Bohemian Rhapsody because coral and harmonic complexity and the large number of sections that are divided , approximately 11. As an anecdote in an interview in the seventies Roger (drummer) said that both record and rerecord and cruising around to get the tape was clear vocal harmonies and a little rusty.
It is also admirable work getting Brian on guitar effects and harmonies and very complicated for most mortals impossible.
It belongs to the group's second album: Queen II released in early 1974.
In this song you will find many of the ingredients that made Queen famous, such as: soft openings, intense developments, own rhythmic foundation of hard rock, exquisite voices in the game, etc..
The lyrics are very extravagant and sometimes only have a little sense.